viernes, 20 de diciembre de 2019

EL LOGRO DE LA PROSPERIDAD

La prosperidad es algo que creo todos andamos buscando; sin embargo, es una de esas realidades de vida que son un poco ambiguas, porque la palabra se usa pensando principalmente en términos de ingreso económico. Indudablemente la prosperidad implica tener una vida libre de preocupaciones económicas, pero el concepto abarca todas las áreas de la vida para que sea una prosperidad real. 

Tenemos personas que tienen mucho dinero, pero que pueden padecer una enfermedad que limita su calidad de vida, o que su vida es controlada por emociones negativas que hacen su vida miserable. En esos casos el grado de prosperidad es cuestionable.

Para hablar sobre el tema he preparado dos paquetes con varios audios en cada uno de ellos,que quiero informarte están a tu disposición. Puedo hacértelos llegar por correo electrónico o directamente a tu teléfono celular vía Whatsapp. Están en formato mp3 para ahorrar espacio de memoria en tus dispositivos y los puedes escuchar cuantas veces quieras y en los horarios que te resulten más convenientes. Los temas son los siguientes:

PAQUETE 1. Tiene una duración total de 88 minutos
1.- La prosperidad es un camino. Dura 3 minutos y pesa 3 megas
2.- Para empezar bien necesitas sembrar bien. Dura 10 minutos y pesa 9 megas
3.- El Kibalion (Enseñanzas de Hermes Trismegisto) Principios del 1 al 4. Dura 15 minutos y pesa 13 megas
4.- El Kibalion Principios del 5 al 7. Dura 10 minutos y pesa 9 megas
5.- Acción es la palabra mágica. Dura 11 minutos y pesa 10 megas
6.- Hablemos de dinero. Dura 13 minutos y pesa 11 megas
7.- Antes como antes y ahora como ahora. Dura 10 minutos y pesa 9 megas.
8.- Tu genio de la lámpara.
9.- La prosperidad también es para tí. Dura 4 minutos y pesa 3 megas

PAQUETE 2. Tiene una duración total de 66 minutos
1.- La prosperidad es un camino. Dura 3 minutos y pesa 3 megas
2.- Prepara el equipaje para el viaje hacia la prosperidad.  Dura 8 minutos y pesa 8 megas
3.- Lo invisible es la causa de lo visible
4.- La planificación, el gran detalle que olvidamos. Dura 4 minutos y pesa 5 megas
5.- Tu prosperidad empieza en tu realidad mental. Dura 14 minutos y pesa 15 megas
6.- La realidad del cambio. Dura 5 minutos y pesa 6 megas
7.- Para mantenerte en el camino de la prosperidad. Dura 7 minutos y pesa 7 megas
8.- Concéntrate en tus habilidades. Dura 3 minutos y pesa 4 megas
9.- Navegar contra la corriente. Dura 9 minutos y pesa 10 megas
10.- Para subirte al carril de la prosperidad. Dura 8 minutos y pesa 8 megas

Para que oigas, como muestra sin costo, el primer tema de ambos paquetes puedes hacer clic en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1rj6qG3beXc5WIM-OJ-DXPcavBt-8tHo3/view?usp=sharing


Los paquetes tienen un costo de recuperación de 300.00 pesos cada uno. En caso de interesarte en alguno puedes hacérmelo saber sin salir de este sitio. Busca en el lado derecho de tu pantalla la sección "Para comunicarte conmigo" y desde ahí me puedes informar cual deseas y yo me comunico contigo para ver la forma como me harías llegar tu pago.












miércoles, 11 de diciembre de 2019

CONTROLANDO LA DUDA Y EL MIEDO


No es ningún secreto que una de las principales causas de estrés es la actividad laboral que desarrollamos. Por eso en esta ocasión quiero darte algunas ideas sobre como puedes disminuirlo en forma muy considerable, aprendiendo a manejar la duda y el miedo que constantemente están presentes por las decisiones que necesitamos tomar y por los cambios que continuamente se presentan en los entornos donde desarrollamos nuestras actividades, sea la oficina, la relación de pareja, las relaciones sociales, etc.

¿Puedes imaginar tu realidad si te hubieran educado en un ambiente libre de dudas y miedo? ¿En qué sería diferente tu vida si nunca hubieras oído «eso no puede hacerse», «eso es imposible», «acepta tus limitaciones», “ es mucho para ti”? ¿cómo vivirías hoy si desde chiquito hubieras aprendido una mentalidad de “si se puede”, “si merezco”, “si valgo”?

Con la duda y el miedo controlando tu mentalidad sólo podrás tener mortificaciones y carencias que harán tu vida miserable, porque la principal ley de la psicología, que también te afecta a ti, dice: “como pienses, así serás”. Te guste o no esa ley hace que te conviertas en lo que piensas aunque no conozcas esa ley. Si quieres que te vaya bien necesitarás tener en cuenta lo que te voy a comentar, porque de lo contrario lo único que darás en la vida es lástima, y eso no es vivir, es sobrevivir.

Necesitas caer en cuenta que en tu mente manejas dos tipos de ideas: lo que crees que sabes, que en adelante llamaré creencias, y lo que sabes, que en adelante llamaré conocimientos. Si empiezas a analizar lo que piensas te será fácil distinguir entre los dos tipos de ideas y eso es fundamental si quieres sacar de tu vida la duda y los miedos que nos paralizan a todos. Si te aplicas a trabajar en esto podrás sacar de tu vida la ruina económica y las preocupaciones inútiles para empezar a ser creador de tu vida en lugar de víctima de la vida. Te voy a mencionar 4 diferencias entre tus creencias y tus conocimientos que necesitarás recordar, porque tu vida será diferente a medida que transformas tus creencias en conocimientos

1.- Las creencias te las transmiten. El conocimiento sale de tu interior.

La totalidad de tus creencias te llegaron a través de las personas que han convivido contigo desde que naciste. Recibiste muchas creencias diferentes sobre muchas cosas y sobre ti mismo(a). El problema es que las creencias que recibiste sobre ti están llenas de limitación y escasez haciéndote creer que eres un perdedor(a) y que las cosas buenas de la vida no son para ti, porque unos nacieron con estrella pero tú naciste estrellado(a).

Con el conocimiento es diferente. Es cierto que todos tus conocimientos llegaron primero como creencias que se transformaron en conocimientos porque hiciste cosas para que se produjera el cambio. Un ejemplo: de niño tu viste a otros niños andar en bicicleta y recibiste la creencia que si se podía. Pero luego tu hiciste algo que marcó la diferencia entre creer y saber que si podías andar en bicicleta. Te subiste en una y le empezaste a dar a los pedales y comprobaste por ti mismo(a) que si puedes andar en bicicleta.

  
Ese conocimiento que adquiriste por hacer cosas ya nadie te lo puede quitar ni necesitas que te lo comprueben. Por eso te decía que el conocimiento sale de tu interior. Podemos decir que tienes conocimientos como resultado de haber decidido superar los límites fijados por una creencia. Nadie puede transmitirle un conocimiento, tienes que vivir la experiencia por tí mismo(a).

Tal vez alguien trató de hacerte creer que no podrías andar en bicicleta pero tú superaste el límite impuesto por la creencia al subirte y comprobar personalmente que si podías. Al accionar superaste la limitación de la creencia y ahora sabes andar en bicicleta. Todo en tu vida funciona como la bicicleta, si crees todas tus limitaciones y no haces nada para superar esas limitaciones vas a tener vida de perro callejero hasta que te mueras, porque como pienses así serás.

2.- Las creencias producirán duda y miedo cuando las usas para tomar decisiones, el conocimiento te da seguridad.

Si crees en algo basado sólo en lo que otros te han dicho que es verdad, cuando quieras usar esa creencia para tomar una decisión te vas a paniquear y el miedo te va a ganar, y todo quedará en “luego lo hago”, en “mañana empiezo” y cositas de esas. Por ejemplo, tu jefe o tu socio te puede demostrar con números que puedes tener un ingreso mensual promedio de 50 o 60 mil pesos y le puedes creer, sembrándose así una creencia que sólo se convertirá en conocimiento cuando 3 meses seguidos ganes los 60.


Si antes de que ganes ese dinero te digo que compres un carro nuevo de agencia dudarás si lo puedes hacer porque no has comprobado la creencia de que si puedes. Después de ganar el dinero podrás decidir sin duda ni miedo porque tu conocimiento te dará seguridad. A las creencias siempre las acompaña la duda y el miedo, mientras que los conocimientos vienen acompañados de seguridad, entusiasmo y seguridad en ti mismo(a) porque proviene de tu experiencia personal, te consta que si son ciertos.


3.- Las creencias le limitan. Los conocimientos te dan poder

Dado que las creencias te son impuestas, son obra de otras personas. Cómo tú no las has comprobado, en tu mente provocarán duda y miedo, mientras que en la mente de la otra persona pueden producir seguridad porque ya son conocimientos. Por eso todas tus creencias son cosas que te limitan, y te impiden lograr metas interesantes y buenas para ti.


Los conocimientos son otro rollo porque ellos te darán el poder para poder lograr lo que quieres. El conocimiento te permite dar ese primer paso, que te sacará de la situación donde estás para empezar a moverte hacia tus objetivos. Si no hay conocimientos, no hay poder y te quedarás con las ganas una vez más, aunque tus deseos sean buenos. Cuando vas convirtiendo tus creencias en conocimientos a través de tus acciones entonces tendrás la seguridad que te permitirá lograr cosas que tal vez nunca pensaste que podrías


4.- Tus creencias van y vienen mientras que tus conocimientos siempre están.

Piensa en muchas de las creencias que tienes hoy y en cómo han cambiado a lo largo de los años. Hoy crees muchas cosas que ni te pasaban por la cabeza hace 5 años sobre ti mismo(a), sobre tu relación de pareja, sobre tus hijos, sobre la empresa donde trabajas. Y lo más seguro es que en tres años ya no tengas las creencias que tienes hoy; sin embargo, una vez que aprendes a andar en bicicleta, o que aprendes a manejar carros ese conocimiento no se olvida nunca y puedes pasar 30 años sin subirte a una bicicleta y en 5 minutos vuelves a tener práctica otra vez.

Es muy importante que vayas convirtiendo tus creencias en conocimientos, y para saber de que tipo son tus ideas puedes usar estas cosas que te mencioné. Lo que te ha impedido progresar así como tú quisieras son tus creencias porque te recuerdan ideas aprendidas como “más vale malo conocido que bueno por conocer”, ”todo lo bueno cuesta”, “hay que sufrir para merecer” y muchas otras.

Mientras sigas con tu mentalidad actual ahí te vas a quedar porque te repito “como pienses así serás” o dicho lo mismo de otro modo: nadie llega más allá de donde llegan sus idea”. Así que por favor renuncia a tu mentalidad poquitera y conformista y empieza a comprobar que tus creencias de “no puedo”, “no la voy a hacer” son falsas. Pero para hacerlo tendrás que actuar diferente apoyándote en ideas diferentes, porque las ideas actuales que tienes ya están produciendo lo que pueden producir.

Tratar de llegar más lejos con las ideas actuales no es posible por la forma como funciona tu mente. Primero va el caballo y luego va la carreta; primero van ideas nuevas para tener una mentalidad diferente y luego siguen las acciones diferentes que producirán resultados diferentes a los actuales. Así funciona aquí contigo, sin ti o a pesar de ti.

Éstas son, pues, las 4 diferencias entre lo que uno cree y lo que sabe. La característica que separa el conocimiento de la creencia es la presencia de la duda. Las creencias y las dudas van juntas, mientras que a los conocimientos les acompaña el poder para poder hacer lo que te propones; nunca hay duda y sentirás la confianza de actuar sin miedo.


Si tienes alguna duda o comentario sobre este material, sólo busca en la parte derecha de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me puedes tus inquietudes. Espero que este material aporte ideas para tu vida, y en caso de que así sea, ahora aplícalas en tu vida y seguramente verás resultados positivos. Que estés bien...

Si quieres ver un video mío al respecto para complementar estas ideas puedes hacer clic en la imagen que aparece abajo



También puedes visitar mi sitio web