martes, 7 de abril de 2020

LA CRISIS Y TU ACTITUD DE PERSONA EXITOSA


Si ves los medios de comunicación masiva todos están transmitiendo el mismo mensaje: se avecina una crisis económica, y lo manejan como si fuera una novedad, cuando la realidad es que en años recientes hubo serías crisis económicas y tal ves  apenas si lo notaste en tu diario vivir. Ejemplos: la gran recesión en Estados Unidos del 2007 al 2010, 2009 a 2010 la crisis de las divisas en Europa, y todavía las economías no se pueden recuperar.

Sin lugar a dudas el panorama actual a raíz del coronavirus no es algo de todos los días y tendremos que hacer algunos ajustes en lo personal y en las empresas para superar la desaceleración económica. Pero igual que en las otras situaciones anteriores, encontrarás el modo de seguir adelante, como has podido salir adelante en tus propias crisis personales. El manejo mediático y en las redes sociales, en donde hay mucha información sin fundamentos, puede hacerte entrar en una mentalidad fatalista peligrosa. Si tú eres un profesional de la prosperidad y buscas ser la mejor versión de tí no puedes darte ese lujo.

Por eso es importante mantener la cabeza fría, centrada en tus objetivos a mediano y largo plazo, maniobrando en el corto plazo para hacer los ajustes y seguir adelante, y teniendo muy presentes todos los problemas que has logrado superar en el pasado. Ellos te demuestran que a raíz de la necesidad tu mente demuestra una creatividad que a veces se nos olvida que tenemos.

El miedo a la situación nos puede hacer mucho más daño que la situación misma, ya que nunca llega sólo. Trae amigos indeseables como el estrés, la frustración, mucha ansiedad y estados depresivos. Y esos inquilinos indeseables de tu cabeza acabarán generando enfermedades físicas por los altos niveles de adrenalina y cortisol que generarán tus glándulas internas.

Por eso es importante e indispensable que en este momento, como profesional de la prosperidad aproveches estas vacaciones casi forzosas para reflexionar sobre tu problemática inmediata, no para caer en la mentalidad de “pobrecito yo”, sino para reorganizarte, para ser innovador, y ajustar hábitos de pensamiento y acción que tal tú sabías que necesitabas cambiar. Pues a darle, porque mientras más pronto mejor. En ese escenario te menciono algunas que pueden resultarte útiles en ese proceso de ajuste.

Recuerda que las personas exitosas crean las oportunidades que necesitan, nunca esperan que lleguen. Es hora de trabajar con tu planeación estratégica personal y tomar las decisiones tácticas que te permitan seguir adelante. Recuerda que el mundo sólo se puede modificar a través de la acción, no del deseo, que si no se lleva a la acción, es un mero ejercicio mental.

Aprovecha la situación para hacer una selección de las personas con que haces equipo. Las situaciones que estamos viviendo no cambian a las personas, sólo las muestran como realmente son. Y tal vez te darás cuenta que estabas haciendo equipo con las personas equivocadas.

Has equipo con personas que saben trabajar en equipo, porque existen muchos “equipos de trabajo”, pero eso no quiere decir que “trabajen en equipo”, compartiendo la responsabilidad, que generen confianza, y que asuman la responsabilidad que les corresponde para lograr los objetivos que se buscan. Es hora de hacer limpia de esas personas que ahora llaman tóxicas, especialmente en tu núcleo familiar y de trabajo.

Bájale tres rayitas a tu soberbia creyendo que eres el único ser pensante en tu núcleo social. Dice el refrán: No existe ningún “individuo” que piense mejor que “nosotros”. Todos los problemas que tienes ya han existido antes, y por eso la solución ya existe, aunque de momento tú no la conozcas.

Recuerda que no naciste enseñado(a) y la PNL te enseña que si algo no existe en tu mente para ti no existe, aunque si existe en tu realidad física. Tu no ves la realidad tal como es, ya que siempre la ves a través de tu sistema de creencias.

Si eres humilde, aplicando el significado correcto de la palabra (la capacidad de reconocer tus limitaciones), esa actitud te hará fuerte, porque te permitirá aprender la información que te falta para tomar buenas decisiones. En donde te encuentras seguramente hay personas profesionales que te pueden enseñar lo que te falta, pero no van a ir a tocar a tu puerta.

Necesitas despertar confianza para poder hacer equipo, y desgraciadamente los mexicanos necesitamos aprender bastante sobre el asunto. Esa confianza sólo la puedes generar cuando lo que haces concuerda con lo que dices. Si tu lenguaje corporal y tus acciones no cuadran con tu lenguaje verbal, quienes te rodean le creerán más a tu lenguaje corporal que al verbal.

Si con lo que dices y haces trasmites entusiasmo, confianza y espíritu emprendedor saldrás más fuerte de esta crisis y se habrá vuelto una oportunidad para ti. Si eres o te conviertes en una persona tóxica es fácil predecir tu futuro: habrá muchos problemas en tu vida y tu negocio y tendrás que sufrir los cambios impuestos por la situación actual en lugar de provocarlos. Créeme que ese no es un buen escenario para tu futuro inmediato.

No olvides ser una persona alegre y proactiva, que genere confianza. Es tiempo de aplicar esa palabra que está tan de moda: “resiliencia”, que básicamente es la capacidad que tiene una persona de adaptarse y seguir adelante ante situaciones difíciles.

Hablando ahora un poquito de tu negocio o actividad laboral hay algunas cosas que también son importantes:

1.- Cambia en tu mente el significado de la palabra “crisis”. En México significa “problema que hay que evitar” cuando las personas exitosas la entienden como “Cambio y crecimiento” ¿Qué significa para ti la palabra?. Bertotl Brecht decía: “la crisis se produce porque lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer”.

2. Integra un equipo para manejo de la crisis. Deben ser gente experta en la actividad que realizas. Pueden ser parte de la empresa o externos y que de preferencia enfoquen la actividad con mentalidad un poco diferente. Su trabajo consistirá en definir los planes de contingencia y en evaluar los cambios que se van dando en el entorno para ajustar esos planes y llevarlos a cabo.

3. Es necesario cuidar los elementos básicos en cualquier actividad productiva: recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales e información. Es necesario ver como la crisis puede afectar cada uno de esos activos y ejecutar acciones que permitan minimizar los riesgos que se presentarán en cada caso.

4. Mantener canales de comunicación fluidos entre tus colaboradores. Es importante recordar que la información es para el equipo de trabajo lo que la sangre es para el cuerpo: “por ella fluyen los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de las células”. Hay que vigilar que la información sea correcta y oportuna, evitando el famoso problema del “teléfono descompuesto” a como de lugar. De preferencia debe ser por escrito para que el proceso quede documentado.

5. Mantener contacto constante y sincero con clientes y proveedores para que estén enterados de lo que estás haciendo para sortear la crisis y para que ellos, en la medida de lo posible, te informen de sus respectivos planes de contingencias. Te guste o no los clientes mandan más que la Dirección General o que la Asamblea de Accionistas, y pueden decidir con sus compras que sigas funcionando o no. Concéntrate en lo que sea importante para tus clientes y genera confianza en ellos.

6. Asegúrate de que la información que recibes del entorno sobre aspectos importantes para tí sea confiable. En nuestro México eso es un poquito complicado porque la información no siempre es correcta. Trata de consultar fuentes diferentes para validar los datos que recibes.

Cómo puedes ver hay algunas cosas concretas que puedes hacer para salir lo mejor librado(a) posible de esta crisis, que la puedes ver como un problema que te atrasa, o como una oportunidad que te permitirá hacer ajustes para ser más eficiente y productivo en el futuro. Alguien decía que los problemas son oportunidades vestidas en uniforme de trabajo y estoy totalmente de acuerdo con esa idea.

De manera que renuncia a la actitud del “pobrecito yo” y con mente abierta y motivado(a) por tus objetivos a mediano y largo plazo dale para adelante, sabiendo que tus mejores días están por venir… sólo ayúdales tantito para que lleguen a la brevedad posible.

Recibe un saludo cordial, y como siempre estoy a tus órdenes. Para cualquier comentario busca en la parte derecha de tu pantalla la sección “Para ponerte en contacto conmigo” y desde ahí me lo puedes hacer llegar.