lunes, 6 de julio de 2020

¿TIENES MENTALIDAD DE POBREZA?




La mentalidad de pobreza es un conjunto de creencias mediocres equivocadas que nos llevan al estancamiento y a la pobreza, que son como una cárcel a la que nos podemos llegar a acostumbrar y de la cual ya no queremos salir, pues es más fácil seguir dentro, que esforzarnos por salir de ella y buscar cambiar nuestra vida. 
Por lo que estamos viviendo a razón del coronavirus es muy fácil que esta mentalidad se arraigue en ti, no porque te guste, sino porque en la realidad haces algunas cosas que te mantendrán lejos de una vida libre de preocupaciones económicas. Además, lo más seguro es que estés rodeado(a) de personas que te dicen que tu destino es ser pobre y que como están las cosas ni tienes ni tendrás dinero en abundancia. La pregunta del millón es ¿Qué piensas tú de ti? 

CAUSAS DE LA MENTALIDAD DE POBREZA

Definitivamente, la primera causa de la mentalidad de pobreza es la cultura del hogar donde crecimos. Recuerda que las cosas se ven del color del cristal a través del cual se ven. Haber nacido y crecido en un entorno familiar de pobreza de ideas puede marcar tu forma de ver el dinero como algo difícil de conseguir. Debes haber oído muchas veces “hay que sufrir para merecer”, “resígnate, eres pobre”, “hay otros más fregados que nosotros y ahí andan”, más muchas otras por el estilo, que al pasar del tiempo se arraigaron en tu mente y las consideras ciertas. Una de las leyes de psicología dice: “Creer es crear…”

En segundo lugar, nunca nos interesamos por aprender en relación al uso del dinero. El problema no está en ganar dinero, sino que una vez que lo tienes lo puedas conservar y hacer que trabaje para ti. Poder lograr que el dinero sea una fuente de bienestar requiere habilidades y actitudes que normalmente no tenemos, como pueden ser la disciplina y el autocontrol, la perseverancia y la capacidad de manejar riesgos.

En tercer lugar, creemos que nuestro bienestar financiero es responsabilidad de otras personas o del gobierno. No asumimos la responsabilidad de ser autónomos y esperamos “que las cosas cambien” sin entender que los únicos que podemos cambiar nuestras cosas somos nosotros mismos.

Y por último, en cuarto lugar, podemos mencionar el hábito de rodearte de gente con mentalidad de pobreza. Es una realidad que tú tendrás una mentalidad muy parecida a las personas con quienes te juntas. Si son personas con mentalidad de pobreza tus ideas girarán alrededor de la escasez y la carestía, viendo siempre “el vaso medio vacío”. Si sigues creyendo que porque de momento no tienes dinero estás destinado(a) a estar batallando siempre con las cuentas ESTÁS EN UN ERROR. 




Recuerda lo que te dije antes: creer es crear. Si quieres salir de la pobreza necesitas EMPEZAR POR TENER UNA MENTALIDAD DE ABUNDANCIA, que básicamente te permita cambiar tu enfoque mental y caer en cuenta que también puedes tener una vida libre de preocupaciones económicas, porque para hacer eso no necesitas ser millonario, necesitas aprender cómo hacer para que tú dinero trabaje para ti, y no al revés, como siempre sucede.

Volviendo a la pregunta del título: ¿Tienes mentalidad de pobreza? Para saberlo sólo tienes que analizar si tienes los siguientes hábitos de pensamiento y acción. No es difícil que te califiques, sólo se honesto(a) a la hora de ver si practicas las siguientes cosas:

1.- ERES EXPERTO EN JUGAR EL PAPEL DE “VICTIMA”
Las personas pobres siempre están echándole la culpa a alguien o a algo más por sus problemas económicos. Son profesionales del “juego de la culpa”, culpando al gobierno, a la economía, a su empleador, a su jefe, a su cónyuge, a sus padres de la vida de escasez que llevan.

Cuando una persona se hace la victima busca llamar la atención de los demás indicando que su vida es dura, y que no ha tenido las suficientes oportunidades para salir adelante. Si eres sufridor(a) profesional serás muy bueno(a) para platicar tus problemas pero no harás nada para resolverlos en lugar de tolerarlos.

2.- VIVES DE ACUERDO A LA IDEA DE “MÁS VALE MALO CONOCIDO QUE BUENO POR CONOCER”
Las personas con mentalidad de pobreza se encuentran a menudo justificándose con frases como : “el dinero no es realmente importante”, “los ricos son gente mala que exprimen a otros”, “tengo mala suerte”, “mi destino es así”, “unos nacieron con estrella y yo estrellado(a)”, y otras similares.

Si quieres asegurarte de seguir siendo pobre mete en tu cabeza todas las ideas de limitación y escasez que se te ocurran y seguramente tendrás mucho éxito en construir una vida miserable, en donde no te alcanzarán los vivos para enterrar a los muertos.

3.- ACOSTUMBRAS QUEJARTE TODO EL TIEMPO
Sin temor a equivocarme te puedo decir que vivir quejándote de lo que te falta para ser feliz es lo peor que puedes hacer por tu salud, finanzas y vida. La razón es que cuando vives de acuerdo a la idea de “piensa mal y acertarás…” tu mente está en el modo “peligro” y eso hará que te prepare para la catástrofe QUE SÓLO EXISTE EN TU MENTE, generando altos niveles de cortisol, adrenalina y otras sustancias químicas que te llevarán a la enfermedad.

Este modo de funcionar en estado de “emergencia” suprime tu creatividad, tu optimismo, tu entusiasmo y todo lo que no necesitas para pelear contra ese enemigo imaginario o correr. Quejarte todo el tiempo te anclará en una vida fea llena de cosas feas y eso fomentará tu mentalidad de pobreza y sufrimiento. Te menciono otra ley de la psicología: NADIE PUEDE LLEGAR MÁS ALLÁ DE DONDE LLEGAN SUS IDEAS

4.- TE RESISTES A CAMBIAR TODO LO QUE HACE TU VIDA MISERABLE
Este es uno de los hábitos más arraigados de la mentalidad de pobreza. Muchas personas le tienen miedo al cambio y a la falta de seguridad y estabilidad. Las personas prósperas aprenden a manejar esas emociones para soltar la seguridad y buscar la independencia. Es importante concebir el cambio como una oportunidad para demostrar nuestros talentos y capacidad, PORQUE EL DÍA DE HOY LO ÚNICO ESTABLE ES EL CAMBIO. La vida trae constante cambio y evolución; y por eso vivir es un negocio riesgoso.

De manera que si quieres vivir y sufrir como pobre aférrate lo más que puedas a esas ideas, hábitos o personas que te hacen estar mal. No los dejes ir porque si lo haces tu vida pudiera cambiar para mejorar.

5.- ACOSTUMBRAS NINGUNEARTE A TI Y A TUS PROYECTOS DE MEJORAR
Cuidado con mantener una baja autoestima que te haga sentir poca cosa, poniéndote en el último lugar de tu lista de pendientes, para atender primero las necesidades de otros. Eso no falla para que las otras personas se aprovechen de ti y te vean como cosa.

Aunque la Divinidad hace 2000 años enseñó: “Ama al prójimo como a ti mismo”, ya aprendiste desde la niñez que lo que debes haces es “AMAR AL PRÓJIMO EN VEZ DE A TI MISMO”. Amar al prójimo EN VEZ DE A TI MISMO(A) te hará muy infeliz y mantendrá tu autoestima en el sótano.

6.- ACTÚAS SEGÚN LA IDEA: NUNCA HAGAS HOY LO QUE PUEDES HACER MAÑANA.
“Ir pateando el bote” como decimos aquí es una excelente manera para que tus problemas aumenten y te generen enfermedades físicas y emocionales, y así además de estar pobre estarás enfermo(a) para completar tu vida de terror.

7.- SIGUES PENSANDO QUE ERES VICTIMA DE LA VIDA EN LUGAR DE CREADOR DE TU VIDA. Seguir pensando que tú naciste estrellado(a) mientras que otros nacieron con estrella es una buena forma de cultivar tu mentalidad de pobreza. La realidad es que todos nos estrellamos o conseguimos la estrella según la mentalidad que utilizamos para tomar decisiones todos los días. Tu futuro bonito o feo no existe en ningún lado esperándote, la realidad es que tú mismo(a) lo irás creando a través de tu mentalidad y tus acciones. Recuerda el refrán: cosechas lo que siembras, y tú eres quien decide que sembrar.

8.- VIVES LLENO DE ENVIDIA HACIA QUIENES LES VA MEJOR QUE A TI.
Sentir envidia es una de las grandes habilidades de “las victimas” de la vida, porque conocen personas que viven mejor que ellos y se entretienen deseándoles lo peor para “estar todos iguales”. Y si alguno de ellos trata de explicarte como puedes vivir mejor lo más seguro es que no lo dejarás, argumentando que no sabe todas las tragedias que has vivido.

9.- ADMINISTRAS MAL TU DINERO
Despilfarrar tu dinero en tarugadas e invítarle las chelas a tus vecinos para que digan que eres buena onda es fórmula infalible para estar pobre. Dicen que el dinero es igual que las mujeres bonitas: sólo se queda donde lo tratan bien. Las personas con mentalidad de pobreza viven gastando dinero que no tienen, para comprar cosas que no necesitan, para tratar de impresionar a gente que no los aprecia.

10.- PREFIERES RODEARTE DE PERSONAS NEGATIVAS QUE BUSCAR GENTE POSITIVA Y EXITOSA
Esto no falla. Quienes tienen mentalidad de pobreza evitan relacionarse con gente positiva, porque ellos le demostrarían con el ejemplo que si se puede tener una vida bonita, aunque a veces las cosas se ponen trabajositas. Todas las crisis, incluyendo la que estamos viviendo ahorita son pasajeras, pero las personas con mentalidad de pobreza hacen que sean permanentes en sus vidas.




Si realmente deseas cambiar la mentalidad de pobreza por una mentalidad de abundancia, debes reemplazar los patrones de pensamiento y comportamiento estúpidos que te mencioné antes, que aprendiste de tu entorno familiar y cultural y necesitas reemplazarlos por las creencias que te llevarán a la abundancia. Prepárate mejor aprovechando los medios que te da la tecnología para aprender cosas nuevas como los videos, escritos como este, y otros recursos que te llevarán a transformar tus pensamientos.

Y si cambia tu forma de pensar, podrán cambiar tus acciones y si cambian tus acciones, cambiará tu futuro. El trabajo más importante que debes hacer en el proceso de cambiar tu mentalidad de pobreza por una mentalidad de abundancia ES PONER LO APRENDIDO EN PRÁCTICA. De lo contrario todo quedará en buenas intenciones y sueños que nunca tendrán la posibilidad de materializarse en tu realidad física.

Si realmente te interesa  ser una persona que viva libre de preocupaciones económicas, y está dispuesta a hacer lo necesario para lograrlo, te invito a comunicarte conmigo para ver que podemos hacer en tu caso particular. Cómo decimos aquí: preguntar no cuesta nada. 


Para enviarme tu mensaje sólo busca en el lado derecho de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me haces saber tu inquietud. Si estás viendo el escrito en tu teléfono, puedes usar la sección de "Comentarios" al final del post.

Si quieres ver un video mío para completar estás ideas por favor has clic en la imagen que aparece abajo


También te invito a visitar mi sitio web en donde encontrarás muchos recursos para mejorar tu vida personal y lograr los objetivos que te propones. Sólo tienes que hacer clic en la imagen