Tal vez tú ocupas un puesto gerencial en la empresa donde
trabajas, o eres dueño(a) de tu propio negocio, y te estás preguntando: ¿Qué
tengo que hacer para seguir operando en las condiciones actuales llenas de preguntas
sin respuestas? En esta ocasión quiero comentarte algunas ideas que he ido
aprendiendo en 30 años de experiencia como asesor de negocios.
Si las empresas quieren seguir siendo prosperas y
competitivas en el momento presente necesitan enfrentar la realidad de un
entorno de negocios cambiante en el día a día. Y ese reto sólo se puede manejar
adecuadamente desarrollando dos capacidades; de lo contrario se corre el riesgo
serio de una crisis de supervivencia.
La primera es la capacidad de adaptación. La adaptación es un proceso que
permite establecer orden y estabilidad entre los elementos de un sistema que
interactúa en un ambiente de incertidumbre. Se manifiesta en acciones
orientadas a adaptarse de una manera ordenada y sistematizada a las
dificultades para superarlas y seguir adelante en el nuevo entorno de negocios;
a esta capacidad de rebotar como una pelota hoy también la llaman
“resiliencia”.
La segunda es la capacidad de aprendizaje, que es un proceso
que recibe, adecua, almacena y transmite información con la finalidad de
responder de forma adecuada a lo que pasa a su alrededor. Una organización que
aprende se orienta a incrementar la productividad, alcanzando niveles de
desempeño interno que permitan gestionar exitosamente los cambios en su nicho
de mercado.
Lo que se llama “la mejora continua” no es una moda
pasajera; es una manera de ser que llegó para quedarse, aunque cada autor la
nombra de diferente manera. Esta mejora continua contempla la posibilidad
de error en procesos innovadores, pero también establece cero margen de error
en los procesos ya establecidos cuando están funcionando bien.
Estos tiempos de cambio que vivimos crean la necesidad de desarrollar
mecanismos internos que promuevan la libertad para desarrollar, transmitir y
compartir conocimientos, para estimular al aprendizaje, y como consecuencia lograr
lo que se llama “empoderamiento”. El aprendizaje es el único modo conocido de
elevar el “nivel de competencia” de las personas y las empresas, refiriéndose a
ser competentes, no necesariamente competitivos.
El aprendizaje es un
proceso continuo que genera valor, permite desarrollar las competencias del
personal que lo practica. Contribuye a la obtención de ventajas competitivas,
por lo que yo te recomendaría dar una gran importancia al proceso de
desaprender patrones de pensamiento y comportamiento que ya no funcionan y
reaprender los nuevos conceptos que son funcionales en la actualidad.
Por eso tú y todo el personal que se ve involucrado en este
sistema complejo debe caracterizarse por ser proactivo, muy competente y
creativo. Ciertamente no son tiempos parara el conformismo y la
mediocridad. Ya no se puede postergar desarrollar las capacidades y efectividad
necesaria para lograr las metas que la empresa necesita para ser sostenible y
redituable.
Para que el personal se sienta dispuesto y motivado a
compartir sus experiencias y talentos, se requiere de una organización que
permita trabajar en equipos auto-dirigidos, de forma inteligente y
disciplinada. Hoy también se les conoce como “equipos de alto desempeño” o “unidades
autónomas de negocio”
Debes rodearte de personas dispuestas a aprender, dentro de lineamientos
claros, que tengan la libertad para hacer y desarrollar sus capacidades y
talentos, en un ambiente de confianza, en donde la asertividad es el único
patrón de comportamiento válido para resolver las diferencias de opinión que se
pudieran encontrar en el proceso de adaptación.
Para ti y tu gente participar en ese proceso de aprendizaje es la única opción
válida y posible para superar el cambio y aprovecharlo para mejorar gracias a
las nuevas oportunidades que lo acompañan. El aprendizaje se convierte en esfuerzo
conjunto en donde todos comparten la responsabilidad de los resultados. Es
tiempo de sumar esfuerzos para multiplicar los resultados mediante la
participación y creatividad de las personas, desarrollando la capacidad de
trabajar en equipos de alto desempeño.
Concluyendo, te recomiendo ser muy adaptable, provocando los
cambios que necesitas antes que te rebasen. Si provocas los cambios que
necesitas, serás de los ganadores en la situación actual; si sufres el cambio
provocado por otros, de todas maneras de adecuarás pero trabajando contra reloj
y con más problemas que antes, lo cual no son buenas noticias.
Además, te invito a que hagas del aprendizaje una prioridad permanente
en tu vida, ya que te dará “poder para poder” realizar los ajustes que
necesites para salir de la crisis actual más fuerte de lo que eras al principio
del año.
Y si el proceso de adaptación te resulta confuso, te invito
a ponerte en contacto conmigo; con gusto compartiré mi experiencia contigo para
que logres los objetivos que te has propuesto.S estas viendo este post en tu computadora, busca en la parte derecha de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me puedes hacer llegar tu inquietud. Si estás usando tu smartphone puedes usar la sección de "Comentarios" al final del post.
Quedo a tus ordenes, y ojalá la vida próspera que deseas
pronto de materialice en tu realidad física.