La amplitud, profundidad y celeridad de los cambios que se han producido en las últimas dos décadas en el entorno tecnológico, económico, social, político y medioambiental en el que se mueven las organizaciones, han puesto en crisis los mecanismos que durante décadas funcionaron en el mundo empresarial.
Los cambios que se
han producido en el entorno, incluyendo la pandemia de coronavirus desde
principios de año, impactan en todas las
áreas que conforman una empresa: los sistemas productivos, el marketing, los enfoques
sobre la calidad, la investigación-desarrollo, el manejo de inventarios, los
criterios de competitividad y efectividad, así como en los enfoques sobre las
funciones gerenciales.
En los sistemas productivos, los enfoques dominantes hasta los años ochenta
favorecían la producción en masa, la concentración en grandes unidades de
producción, la integración vertical, asegurarse el suministro interno, la
fragmentación de funciones (preparación, producción, control de calidad),
gerencia jerárquica, estructura vertical, entre otras prácticas.
La rapidez con que
se renuevan las tecnologías, y la disminución del “ciclo de vida” de los
productos hicieron obsoletas estas costumbres. La producción en masa, en lotes
estandarizados, buscando economías de escala, no posibilita la respuesta rápida
a nuevas demandas del mercado. En las nuevas condiciones, es más efectivo el
enfoque de la “producción flexible”, que permite a la empresa adaptar con
rapidez sus tecnologías y ofertas de productos a situaciones cambiantes.
Ahora debe
privilegiarse la producción flexible, la desconcentración de la producción, el
suministro externo de todo lo que no tenga una importancia estratégica, la
gerencia participativa, estructura horizontal, entre otros enfoques y
prácticas.
Si usted es un empresario, necesariamente depende de un equipo de personas que también se han visto afectadas por los cambios, y que además de los problemas laborales, tienen problemas personales para adaptarse al cambio. Casi siempre hay factores emocionales, de administración de tiempo, de hábitos de pensamiento y comportamiento negativos, de problemas en sus relaciones interpersonales y una larga lista de etcéteras, que afectan el desempeño y la productividad que tienen en su empresa.
Quiero informarle
que estoy preparado para apoyar a su gente a elevar sus niveles de
desempeño, y su empresa pueda tener los niveles de competitividad y eficiencia
que se necesita en la actualidad. Para ponerse en contacto conmigo lo único que
necesita hacer es buscar en la parte derecha de su pantalla la sección “Para ponerte
en contacto conmigo” y desde ahí hacerme saber sus inquietudes. También puede
utilizar la sección de Comentarios debajo del post.
Me dará mucho gusto atenderlo y espero que pronto podamos
trabajar juntos. Por el momento quedo a sus órdenes, haciéndole llegar un cordial
saludo.
Si desea ver un video que hice relacionado con el tema puede hacer clic en la imagen siguiente