¿Cuántas veces te has encontrado en tu cama pensando ¿Por qué sigo tolerando esta manera de vivir que no me gusta? Junto con la pregunta llegan varias emociones que tampoco te gustan muchos como la culpa, la ansiedad, varios miedos, y hasta la depresión se puede detener a saludarte.
Todos en algún momento de nuestra existencia hemos estado en esa posición, así que no te sientas mal al de estar ahí, pero si busca la manera de cambiar, porque seguir igual son malas noticias. Muchas personas dicen: "pero no es tan fácil como decirlo". Haciendo honor a la verdad no se trata de elegir entre lo fácil y lo difícil, sino entre lo más difícil y lo menos difícil.
Será menos difícil empezar en la medida que caigas en cuenta que tu sufrimiento NO SIRVE PARA NADA. Tú desde chiquito(a) aprendiste una idea equivocada que has oído tantas veces que crees que es cierta, pero es totalmente falsa: "querer es poder". Por eso te preguntas: "¿si quiero porqué no puedo?. Claro que nunca se te va a ocurrir que la idea es equivocada y que por eso no puedes. Pero así es; la idea correcta es "saber es poder".
No has podido hacer nada al respecto porque no sabes como hacerlo o porque todavía no estás harto(a) de sufrir. La buena noticia es que si aprendes será tan sencillo como hacer huevitos con chorizo. Si te das a la tarea de aprender como manejar el cambio en lugar de sufrirlo las cosas mejorarán rápidamente. Es a través del conocimiento que te llegará el poder para poder hacer lo necesario para provocar los cambios que necesitas en tu vida.
Y la mejor prueba de que lo que digo es cierto es que hay millones de personas que han podido hacer las adecuaciones cuando realmente se lo proponen. El punto es poder hacer los cambios antes de la que situación de vida sea insostenible. Ese sufrimiento también te dará la fuerza para cambiar pero ese no es buen modo porque viene acompañado con muchos problemas y muchas enfermedades.
Es mejor aprender a provocar el cambio que necesitas en lugar de sufrirlo. Lo primero es definir lo más claramente posible esa "nueva manera de vivir que quieres" para poder definir las acciones necesarias para producirla, porque sola no va a llegar nunca. En la medida en que te enamores de esa nueva manera tendrás la fuerza, que se llama motivación, para empezar a accionar. Nunca olvides que la vida sólo funciona en base a la acción, nunca en base al deseo.
Por eso dicen que debes tener metas en tu cabeza y actividades en tu agenda. Si hay sueños y no hay actividades en la agenda, tus deseos sólo serán ejercicios mentales y nada más. Para describir ese proceso de desarrollar el valor para cambiar te hice un video que te recomiendo ver si realmente deseas renunciar al Club del Sufrimiento Agudo y la Santa Rodilla Sangrante. Para ver el video has clic aquí.
Si deseas hacerme llegar cualquier pregunta o comentario que tengas busca en la parte derecha de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me la puedes enviar.
lunes, 26 de agosto de 2019
DESARROLLA EL VALOR PARA CAMBIAR
sábado, 17 de agosto de 2019
¿ERES PROFESIONAL O PROFESIONISTA?
En mi trabajo diario me encuentro con una situación curiosa: muchas personas están buscando trabajo o mejorar el trabajo que tienen y no encuentran; sin embargo, en la sección de empleos de los periódicos o en las agencias de contratación siempre están solicitando personal para todas las actividades.
La razón por la cual muchas personas no encuentran el trabajo que quieren o necesitan nada tiene que ver con la falta de oportunidades, porque México es un mercado con un potencial de crecimiento como pocos en el mundo, ya que la mitad de su población tiene menos de 35 años. El problema radica en la mentalidad de quién busca ese empleo, que sigue queriendo funcionar en base a los estándares de hace 20 años.
Lo que muchas personas no comprenden es que la mentalidad de profesionista que aprendieron en la universidad no es suficiente para garantizar un desempeño exitoso en la actividad que desarrollan. La clave es aprender a ser profesional, que fundamentalmente es una actitud de vida, y que no tiene que ver nada con tus estudios académicos.
Para ser profesional necesitas ver tu trabajo y todo lo que haces como una forma de mejorar como persona. Este enfoque hará que vivas cada vez mejor y podrás generar el dinero para tener una vida libre de preocupaciones económicas. Si sigues viendo tu trabajo como una forma de generar un dinero para pagar tus cuentas, seguirás batallando porque pensarás que el trabajo "es tan malo que pagan por hacerlo".
Ese enfoque, que es el que se tenía hace 20 años, deja fuera de la mentalidad del profesionista conceptos como calidad, calidez, trabajo en equipo, asertividad, sinergia, y otros conceptos similares que son fundamentales el día de hoy.
Para comentar las diferencias entre un profesional y un profesionista hice un video que te invito a ver. Dura 7 minutos y seguramente aportará ideas útiles si te interesa aprender sobre el asunto. Para ver el video has clic aquí.
Para cualquier comentario puedes usar la sección bajo el post o busca en la parte derecha de tu pantalla "Para ponerte en contacto conmigo " y desde ahí me puedes hacer saber tus inquietudes.
Para ser profesional necesitas ver tu trabajo y todo lo que haces como una forma de mejorar como persona. Este enfoque hará que vivas cada vez mejor y podrás generar el dinero para tener una vida libre de preocupaciones económicas. Si sigues viendo tu trabajo como una forma de generar un dinero para pagar tus cuentas, seguirás batallando porque pensarás que el trabajo "es tan malo que pagan por hacerlo".
Ese enfoque, que es el que se tenía hace 20 años, deja fuera de la mentalidad del profesionista conceptos como calidad, calidez, trabajo en equipo, asertividad, sinergia, y otros conceptos similares que son fundamentales el día de hoy.
Para comentar las diferencias entre un profesional y un profesionista hice un video que te invito a ver. Dura 7 minutos y seguramente aportará ideas útiles si te interesa aprender sobre el asunto. Para ver el video has clic aquí.
Para cualquier comentario puedes usar la sección bajo el post o busca en la parte derecha de tu pantalla "Para ponerte en contacto conmigo " y desde ahí me puedes hacer saber tus inquietudes.
Etiquetas:
bienymejor,
desarrollo personal,
éxito profesional,
mario arosemena,
mario francisco arosemena,
mejoramiento profesional,
profesional,
profesionista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)