Cada
vez es más claro que vivimos en una época de inestabilidad, en donde las cosas
que consideramos seguras, en un abrir y cerrar de ojos se pueden perder o
pueden cambiar sin que podamos hacer nada al respecto. La situación del
coronavirus ejemplifica perfectamente la fragilidad de nuestros sistemas
sociales, de salud, financieros y económicos, que pueden ser afectados por situaciones
que suceden a miles de kilómetros de donde vivimos.
A
esos cambios bruscos normalmente les llamamos “crisis”, y si queremos tener un
futuro con una buena calidad de vida física y mental necesitamos aprender a
manejarlas, ya que no está en nuestra mano el evitarlas. Vivimos en un mundo
globalizado en donde todo está interconectado y las cosas pueden cambiar
drásticamente en cuestión de días.
Por
eso he armado un taller, seminario o como gustes llamarle, para apoyar en forma
individual y personalizada, a quien está dispuesto(a) a hacer lo necesario para
tener una vida próspera en las aguas turbulentas del mundo moderno. A
lo largo de 33 horas distribuidas en 10 semanas, la idea es acompañar al
estudiante en aprender ese proceso que permite pasar desde su situación actual
de vida a esa situación deseada de prosperidad.
A reserva de afinarlo con la
persona interesada, la idea sería tener dos sesiones a la semana de hora y
media cada una, para ir cubriendo el temario y buscar la forma de aplicarlo
rápidamente a la vida diaria. El
resto de la semana el estudiante dedicaría tiempo a analizar lo comentado y a
hacer lo necesario para poner en práctica lo aprendido ya que no es un taller
teórico; es vivencial. Así al terminar las 10 semanas habrá resultados
reales y el estudiante podrá notar cambios importantes en su manera de manejar la
situación de crisis que enfrenta.
Para nosotros este punto de pasar de las ideas a la acción siempre es un problema, porque aprendimos un sistema de creencias fatalista y paralizante, basado en ideas como "piensa mal y acertarás", o "más vale malo conocido que bueno por conocer". Además de darte información importante, la idea es apoyarte para que puedas superar la barrera de tus miedos que te frenan para lograr la situación de vida que deseas.
Puedes estar atravesando por una crisis, no necesariamente económica,
que es causada por sus relaciones interpersonales problemáticas, por problemas
laborales o de desarrollo profesional, puede haber problemas de salud, o falta
de objetivos claros de vida para su futuro. Actualmente muchas personas tienen
crisis muy fuertes por emociones negativas como la frustración, la ansiedad o
estados depresivos provocados por problemas económicos.
Aunque
los motivos de la crisis pueden ser diferentes, el procedimiento para
manejarlas es más o menos el mismo en cualquier caso, y la idea del taller es
aplicarlo a la situación específica y particular del estudiante. A lo largo de
esas 33 horas la idea es analizar y comentar los siguientes temas:
1.-
Qué es una crisis
2.-
Que es una oportunidad
3.-
Análisis de riesgos y detección de oportunidades
4.-
Acciones para materializar oportunidades
5.-
La creatividad y la innovación
6.-
Para llegar al punto de la innovación
7.-
Manejo del miedo al cambio
8.-
Fe para convertir crisis en oportunidades
9.-
Fe en nosotros mismos
10.-
Para materializar nuestra fe
11.-
Cambio en patrones de pensamiento
12.-
Cambio en patrones de comportamiento
Si
ya estás harto(a) de sufrir y ya te diste cuenta que tu sufrimiento es
totalmente inútil, el taller puede ser un parte-aguas en tu vida y te
recomiendo ponerte en contacto conmigo para aclarar tus dudas y comentar la
mecánica a seguir en tu caso concreto. Te invito a contactarme sin ningún
compromiso, ya que lo único que puedes perder al hacerlo es la vida fea que no
te gusta.
Para
hacerlo es muy fácil, busca en el lado derecho de tu pantalla de la computadora
la sección “Para ponerte en contacto conmigo”. Si ves este post en tu teléfono,
al final del post hay una sección de “Comentarios” desde donde me puedes
contactar también.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario