Seguramente no tengo que mencionarte sobre los cambios que se están dando a gran velocidad en el ambiente en el que funcionan las empresas. Ellos han puesto en crisis los mecanismos que se establecieron a partir de los años 50 cuando empezó lo que hoy llamamos sociedad de consumo.
Sin exagerar mucho pudiéramos decir que el Gerente que tenga más de 10 años de experiencia tendrá que reinventarse, porque sus conocimientos y prácticas desarrolladas en los 80's o 90's se han vuelto inoperantes en la realidad actual donde la competencia abierta y global, la mentalidad de las personas, especialmente esos grupos sociales llamados “millenials” y “generación z”, los conceptos como calidad, manejo de recursos humanos se han redefinido y al parecer nunca más volverán a ser los mismos que antes. Entre los cambios que se han dado se pueden mencionar los siguientes:
PROCESOS PRODUCTIVOS
En las condiciones actuales el secreto está que la empresa pueda adaptar con rapidez su tecnología y los productos que vende, ya que los cambios en el mercado y en el entorno geopolítico se dan en cuestión de meses, no de años. Aquello de la producción en masa en instalaciones gigantescas con miles de empleado son historia, porque el cliente es más selectivo y espera una atención personalizada a sus necesidades y deseos. Por eso se dice que los “ciclos de vida” de los productos se hicieron más cortos
EL CONCEPTO DE CALIDAD
Antes se hablaba de calidad cuando un producto cumplía con normas técnicas después de un proceso de inspección. Actualmente la calidad se establece en función de lo contento que queda el cliente cuando tu producto o servicio resuelve las necesidades y gustos del momento.
Ahora es el cliente y no la empresa quién marca la pauta, y si se quiere permanecer en el mercado la empresa debe satisfacer esas expectativas operando con eficiencia para generar una utilidad. Para el cliente calidad es que se cumplan sus expectativas y para la empresa es la capacidad de satisfacer esas expectativas con procesos eficientes que permitan una utilidad mientras se ofrece al cliente precios razonables.
EL CONCEPTO DE MARKETING
Ahora el término mágico es Marketing Relacional. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita predecir sus gustos y necesidades y ofrecer productos o servicios que mantenga esa lealtad en el largo plazo.
A través de la tecnología y el uso de Internet se busca crear necesidades que antes no existían y se da gran importancia al servicio de post-venta y el tratamiento personalizado parar lograr la lealtad del cliente en un mercado que ofrece muchas opciones.
USO DE LA ROBOTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Este es un campo tan nuevo que nadie sabe en realidad todos los alcances que tendrá; sin embargo, ya es una realidad que existe y que se empieza a usar y que será un parteaguas en el servicio al cliente. Estas nuevas alternativas permiten automatizar una gran cantidad de funciones y analizar un amplio volumen de datos, lo cual facilita la toma de decisiones, la reducción de costos y el incremento de ventas mientras se ofrece un mejor servicio al cliente.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Actualmente la prioridad es funcionar en base a equipos autodirigidos, muchas veces interdisciplinarios, que se forman para atender necesidades específicas. Las reglas y el control jerárquico del organigrama han dado paso al control por medio de visión y valores de la empresa. El recurso humano se ha vuelto la ventaja competitiva más importante, incluso sobre la tecnología, y lo que más se valora actualmente en ellos es su capacidad de liderazgo y poder trabajar bajo presión en ambientes en donde el cambio es lo único estable.
ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Antes de hablaba de “integración vertical” en las empresas en donde la empresa era dueña de todo lo necesario para llevar sus productos o servicios al consumidor final. Eso generaba organizaciones muy obesas que no podían adecuarse a los cambios que se empezaron a presentar en el entorno.
Ahora se habla de alianzas estratégicas en donde las empresas tienen la ventaja de sumar y complementar sus capacidades con otras empresas sin importar su tamaño, y sin tener que comprar o vender sus activos.
Tal vez estas cosas te suenen un poco exageradas e innecesarias para tu desempeño en el noroeste de México. El punto que tienes que decidir es si quieres seguir siendo el(la) gerente de siempre que reacciona al cambio, o si quiere ser un empresario(a), que empezando de la situación actual, buscará generar los cambios que necesita para ser exitoso(a) y desarrollarse para construir una empresa que pueda resolver las necesidades insatisfechas de millones de personas.
Todo lo que estoy mencionando arriba es para crear algo que todavía no existe, y que puede llegar a ser una organización a nivel mundial que tenga muchos clientes satisfechos, que estén dispuestos a ser leales a una empresa que les ayuda a tener una mejor calidad de vida a través de sus productos y servicios. Así que tu trabajo para empezar es, teniendo en cuenta todo lo que mencioné, decidir el tamaño del sueño que quieres tener. Así que pon tu imaginación a trabajar y no vayas a ser pobre en el tamaño del sueño.
Para afianzar estas ideas te recomiendo ver el siguiente video:
Ahora se habla de alianzas estratégicas en donde las empresas tienen la ventaja de sumar y complementar sus capacidades con otras empresas sin importar su tamaño, y sin tener que comprar o vender sus activos.
Tal vez estas cosas te suenen un poco exageradas e innecesarias para tu desempeño en el noroeste de México. El punto que tienes que decidir es si quieres seguir siendo el(la) gerente de siempre que reacciona al cambio, o si quiere ser un empresario(a), que empezando de la situación actual, buscará generar los cambios que necesita para ser exitoso(a) y desarrollarse para construir una empresa que pueda resolver las necesidades insatisfechas de millones de personas.
Todo lo que estoy mencionando arriba es para crear algo que todavía no existe, y que puede llegar a ser una organización a nivel mundial que tenga muchos clientes satisfechos, que estén dispuestos a ser leales a una empresa que les ayuda a tener una mejor calidad de vida a través de sus productos y servicios. Así que tu trabajo para empezar es, teniendo en cuenta todo lo que mencioné, decidir el tamaño del sueño que quieres tener. Así que pon tu imaginación a trabajar y no vayas a ser pobre en el tamaño del sueño.
Para afianzar estas ideas te recomiendo ver el siguiente video:
Como siempre estoy a tus ordenes para cualquier comentario o aclarar alguna duda. Sólo busca en la parte derecha de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me puedes hacer llegar tu inquietud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario