La prosperidad es algo que creo todos andamos buscando; sin embargo, es una de esas realidades de vida que son un poco ambiguas, porque la palabra se usa pensando principalmente en términos de ingreso económico. Indudablemente la prosperidad implica tener una vida libre de preocupaciones económicas, pero el concepto abarca todas las áreas de la vida para que sea una prosperidad real.
Tenemos personas que tienen mucho dinero, pero que pueden padecer una enfermedad que limita su calidad de vida, o que su vida es controlada por emociones negativas que hacen su vida miserable. En esos casos el grado de prosperidad es cuestionable.
Para hablar sobre el tema he preparado dos paquetes con varios audios en cada uno de ellos,que quiero informarte están a tu disposición. Puedo hacértelos llegar por correo electrónico o directamente a tu teléfono celular vía Whatsapp. Están en formato mp3 para ahorrar espacio de memoria en tus dispositivos y los puedes escuchar cuantas veces quieras y en los horarios que te resulten más convenientes. Los temas son los siguientes:
PAQUETE 1. Tiene una duración total de 88 minutos
1.- La prosperidad es un camino. Dura 3 minutos y pesa 3 megas
2.- Para empezar bien necesitas sembrar bien. Dura 10 minutos y pesa 9 megas
3.- El Kibalion (Enseñanzas de Hermes Trismegisto) Principios del 1 al 4. Dura 15 minutos y pesa 13 megas
4.- El Kibalion Principios del 5 al 7. Dura 10 minutos y pesa 9 megas
5.- Acción es la palabra mágica. Dura 11 minutos y pesa 10 megas
6.- Hablemos de dinero. Dura 13 minutos y pesa 11 megas
7.- Antes como antes y ahora como ahora. Dura 10 minutos y pesa 9 megas.
8.- Tu genio de la lámpara.
9.- La prosperidad también es para tí. Dura 4 minutos y pesa 3 megas
PAQUETE 2. Tiene una duración total de 66 minutos
1.- La prosperidad es un camino. Dura 3 minutos y pesa 3 megas
2.- Prepara el equipaje para el viaje hacia la prosperidad. Dura 8 minutos y pesa 8 megas
3.- Lo invisible es la causa de lo visible
4.- La planificación, el gran detalle que olvidamos. Dura 4 minutos y pesa 5 megas
5.- Tu prosperidad empieza en tu realidad mental. Dura 14 minutos y pesa 15 megas
6.- La realidad del cambio. Dura 5 minutos y pesa 6 megas
7.- Para mantenerte en el camino de la prosperidad. Dura 7 minutos y pesa 7 megas
8.- Concéntrate en tus habilidades. Dura 3 minutos y pesa 4 megas
9.- Navegar contra la corriente. Dura 9 minutos y pesa 10 megas
10.- Para subirte al carril de la prosperidad. Dura 8 minutos y pesa 8 megas
Para que oigas, como muestra sin costo, el primer tema de ambos paquetes puedes hacer clic en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1rj6qG3beXc5WIM-OJ-DXPcavBt-8tHo3/view?usp=sharing
Los paquetes tienen un costo de recuperación de 300.00 pesos cada uno. En caso de interesarte en alguno puedes hacérmelo saber sin salir de este sitio. Busca en el lado derecho de tu pantalla la sección "Para comunicarte conmigo" y desde ahí me puedes informar cual deseas y yo me comunico contigo para ver la forma como me harías llegar tu pago.
viernes, 20 de diciembre de 2019
miércoles, 11 de diciembre de 2019
CONTROLANDO LA DUDA Y EL MIEDO
¿Puedes imaginar tu realidad si te hubieran educado en un ambiente libre de dudas y miedo? ¿En qué sería diferente tu vida si nunca hubieras oído «eso no puede hacerse», «eso es imposible», «acepta tus limitaciones», “ es mucho para ti”? ¿cómo vivirías hoy si desde chiquito hubieras aprendido una mentalidad de “si se puede”, “si merezco”, “si valgo”?
Con la duda y el miedo controlando tu mentalidad sólo podrás tener mortificaciones y carencias que harán tu vida miserable, porque la principal ley de la psicología, que también te afecta a ti, dice: “como pienses, así serás”. Te guste o no esa ley hace que te conviertas en lo que piensas aunque no conozcas esa ley. Si quieres que te vaya bien necesitarás tener en cuenta lo que te voy a comentar, porque de lo contrario lo único que darás en la vida es lástima, y eso no es vivir, es sobrevivir.
Necesitas caer en cuenta que en tu mente manejas dos tipos de ideas: lo que crees que sabes, que en adelante llamaré creencias, y lo que sabes, que en adelante llamaré conocimientos. Si empiezas a analizar lo que piensas te será fácil distinguir entre los dos tipos de ideas y eso es fundamental si quieres sacar de tu vida la duda y los miedos que nos paralizan a todos. Si te aplicas a trabajar en esto podrás sacar de tu vida la ruina económica y las preocupaciones inútiles para empezar a ser creador de tu vida en lugar de víctima de la vida. Te voy a mencionar 4 diferencias entre tus creencias y tus conocimientos que necesitarás recordar, porque tu vida será diferente a medida que transformas tus creencias en conocimientos
1.- Las creencias te las transmiten. El conocimiento sale de tu interior.
La totalidad de tus creencias te llegaron a través de las personas que han convivido contigo desde que naciste. Recibiste muchas creencias diferentes sobre muchas cosas y sobre ti mismo(a). El problema es que las creencias que recibiste sobre ti están llenas de limitación y escasez haciéndote creer que eres un perdedor(a) y que las cosas buenas de la vida no son para ti, porque unos nacieron con estrella pero tú naciste estrellado(a).
Con el conocimiento es diferente. Es cierto que todos tus conocimientos llegaron primero como creencias que se transformaron en conocimientos porque hiciste cosas para que se produjera el cambio. Un ejemplo: de niño tu viste a otros niños andar en bicicleta y recibiste la creencia que si se podía. Pero luego tu hiciste algo que marcó la diferencia entre creer y saber que si podías andar en bicicleta. Te subiste en una y le empezaste a dar a los pedales y comprobaste por ti mismo(a) que si puedes andar en bicicleta.
Ese conocimiento que adquiriste por hacer cosas ya nadie te lo puede quitar ni necesitas que te lo comprueben. Por eso te decía que el conocimiento sale de tu interior. Podemos decir que tienes conocimientos como resultado de haber decidido superar los límites fijados por una creencia. Nadie puede transmitirle un conocimiento, tienes que vivir la experiencia por tí mismo(a).
Tal vez alguien trató de hacerte creer que no podrías andar en bicicleta pero tú superaste el límite impuesto por la creencia al subirte y comprobar personalmente que si podías. Al accionar superaste la limitación de la creencia y ahora sabes andar en bicicleta. Todo en tu vida funciona como la bicicleta, si crees todas tus limitaciones y no haces nada para superar esas limitaciones vas a tener vida de perro callejero hasta que te mueras, porque como pienses así serás.
2.- Las creencias producirán duda y miedo cuando las usas para tomar decisiones, el conocimiento te da seguridad.
Si crees en algo basado sólo en lo que otros te han dicho que es verdad, cuando quieras usar esa creencia para tomar una decisión te vas a paniquear y el miedo te va a ganar, y todo quedará en “luego lo hago”, en “mañana empiezo” y cositas de esas. Por ejemplo, tu jefe o tu socio te puede demostrar con números que puedes tener un ingreso mensual promedio de 50 o 60 mil pesos y le puedes creer, sembrándose así una creencia que sólo se convertirá en conocimiento cuando 3 meses seguidos ganes los 60.
Si antes de que ganes ese dinero te digo que compres un carro nuevo de agencia dudarás si lo puedes hacer porque no has comprobado la creencia de que si puedes. Después de ganar el dinero podrás decidir sin duda ni miedo porque tu conocimiento te dará seguridad. A las creencias siempre las acompaña la duda y el miedo, mientras que los conocimientos vienen acompañados de seguridad, entusiasmo y seguridad en ti mismo(a) porque proviene de tu experiencia personal, te consta que si son ciertos.
3.- Las creencias le limitan. Los conocimientos te dan poder
Dado que las creencias te son impuestas, son obra de otras personas. Cómo tú no las has comprobado, en tu mente provocarán duda y miedo, mientras que en la mente de la otra persona pueden producir seguridad porque ya son conocimientos. Por eso todas tus creencias son cosas que te limitan, y te impiden lograr metas interesantes y buenas para ti.
3.- Las creencias le limitan. Los conocimientos te dan poder
Dado que las creencias te son impuestas, son obra de otras personas. Cómo tú no las has comprobado, en tu mente provocarán duda y miedo, mientras que en la mente de la otra persona pueden producir seguridad porque ya son conocimientos. Por eso todas tus creencias son cosas que te limitan, y te impiden lograr metas interesantes y buenas para ti.
4.- Tus creencias van y vienen mientras que tus conocimientos siempre están.
Piensa en muchas de las creencias que tienes hoy y en cómo han cambiado a lo largo de los años. Hoy crees muchas cosas que ni te pasaban por la cabeza hace 5 años sobre ti mismo(a), sobre tu relación de pareja, sobre tus hijos, sobre la empresa donde trabajas. Y lo más seguro es que en tres años ya no tengas las creencias que tienes hoy; sin embargo, una vez que aprendes a andar en bicicleta, o que aprendes a manejar carros ese conocimiento no se olvida nunca y puedes pasar 30 años sin subirte a una bicicleta y en 5 minutos vuelves a tener práctica otra vez.
Es muy importante que vayas convirtiendo tus creencias en conocimientos, y para saber de que tipo son tus ideas puedes usar estas cosas que te mencioné. Lo que te ha impedido progresar así como tú quisieras son tus creencias porque te recuerdan ideas aprendidas como “más vale malo conocido que bueno por conocer”, ”todo lo bueno cuesta”, “hay que sufrir para merecer” y muchas otras.
Mientras sigas con tu mentalidad actual ahí te vas a quedar porque te repito “como pienses así serás” o dicho lo mismo de otro modo: nadie llega más allá de donde llegan sus idea”. Así que por favor renuncia a tu mentalidad poquitera y conformista y empieza a comprobar que tus creencias de “no puedo”, “no la voy a hacer” son falsas. Pero para hacerlo tendrás que actuar diferente apoyándote en ideas diferentes, porque las ideas actuales que tienes ya están produciendo lo que pueden producir.
Tratar de llegar más lejos con las ideas actuales no es posible por la forma como funciona tu mente. Primero va el caballo y luego va la carreta; primero van ideas nuevas para tener una mentalidad diferente y luego siguen las acciones diferentes que producirán resultados diferentes a los actuales. Así funciona aquí contigo, sin ti o a pesar de ti.
Éstas son, pues, las 4 diferencias entre lo que uno cree y lo que sabe. La característica que separa el conocimiento de la creencia es la presencia de la duda. Las creencias y las dudas van juntas, mientras que a los conocimientos les acompaña el poder para poder hacer lo que te propones; nunca hay duda y sentirás la confianza de actuar sin miedo.
Si tienes alguna duda o comentario sobre este material, sólo busca en la parte derecha de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me puedes tus inquietudes. Espero que este material aporte ideas para tu vida, y en caso de que así sea, ahora aplícalas en tu vida y seguramente verás resultados positivos. Que estés bien...
Si quieres ver un video mío al respecto para complementar estas ideas puedes hacer clic en la imagen que aparece abajo
También puedes visitar mi sitio web
miércoles, 2 de octubre de 2019
NO HAY DINERO QUE ME ALCANCE
Cuantas veces te has sorprendido diciendo frases como "no se porqué nunca me alcanza el dinero", "aunque gano bien siempre me falta dinero", "el dinero se me va de las manos", "el dinero me quema en la bolsa" y cosas por el estilo. Para la mayoría de nosotros, esa es la situación común de vida, y es tan común que llegamos a pensar que es normal.
Sería bueno tener en cuenta en primer lugar que se puede hacer algo al respecto, y en segundo lugar, que no necesitas ser millonario para tener una vida libre de preocupaciones económicas. Aunque no suena lógico tienen los mismos problemas que las otras personas; la única diferencia es el número de ceros en los números que manejan, y cuando son desordenados no importa el tamaño de la fortuna, también acabarán sin un centavo.
Alrededor del dinero hay muchos mitos, y que sólo son mitos aprendidos desde niños. Por ejemplo, es difícil ganar dinero, hay escasez de dinero, sólo los tranzas llegan a tener dinero, el dinero es malo, y cosas por el estilo. Hay que caer en cuenta que lo primero que tienes que hacer si deseas una situación económica desahogada es cambiar tu mentalidad hacia el dinero, porque si crees que es algo malo tu propia mente le sacará la vuelta al verlo como una amenaza a tu seguridad.
Hay algunas muy concretas y sencillas que puedes hacer para que el dinero no pase de largo por tu vida. Pero son engañosas porque por ser sencillas no les prestamos atención y nunca las hacemos, porque creemos que para que las cosas funcionen tienen que ser caras, exóticas o muy complicadas. Te menciono algunas que puedes utilizar de forma inmediata.
1.- Ve desarrollando el hábito de ahorrar e invertir tus ahorros para que produzcan más dinero. Ya casi te oigo decir: "Mario, pero si no me alcanza y tu quieres que ahorre... estás loco". Primero tienes que empezar a desarrollar el hábito del ahorro porque lo más probable es que no lo tengas. Empieza con 30 pesos diarios; para desarrollar el hábito no necesitas ahorrar el 30% de tus ingresos, y de ninguna manera te debes volver un avaro. Sólo 30 pesos y te darás cuenta que no pasa nada en tu rutina de vida, y ya que se te pase el susto puedes subir a 50 y cada vez un poquito sin que se descompense tu gasto diario.
Y luego empieza a aprender como invertirlos, no los tengas bajo el colchón. Mientras el capital aumenta puedes acercarte a tu banco y preguntar que mecanismos de inversión tienen para pequeños ahorradores como tú, o puedes decirle a tu comadre que consigue ropa para vender que compre para tí con ese dinero y lo empiezas a mover. Así a medida que crezca trabajará para tí.
2.- Acostúmbrate a hacer un presupuesto para procurar que tus gastos no sean mayores que tus ingresos, porque si eso sucede te empezarás a endeudar y tendrás que pagar intereses, lo que aumentará tus gastos. El presupuesto es una herramienta muy sencilla, y además muy efectiva, y sólo necesitas un lápiz y un papel para hacer dos listas: tus ingresos y tus gastos. Una vez que tienes las listas ve cuanto suman las dos listas y analiza como ajustarla para que los gastos no sean mayores que los ingresos.
Para lograrlo puedes hacer tres cosas: aumentas tus ingresos, o disminuyes tus gastos, y lo más práctico es una combinación de las dos cosas anteriores. El truco es que seas honesto(a) contigo e incluyas todos los movimientos de dinero incluyendo lo que gastas en Sabritas o cigarros, las salidas a los tacos o las pisteadas del fin de semana; o sea, esos gastos que llamamos "gustitos", que no tienen nada de malo... pero también suman.
Aquí el problema es que somos muy desordenados y nos cuesta mucho trabajo meter orden en nuestras propias vidas. La realidad es que los folklóricos desparpajados nunca logran hacer ese patrimonio que permite vivir sin preocupaciones económicas, al margen de cuanto ganan, porque mientras más ganan más desordenados.
3.- En forma gradual ve buscando otras formas de generar ingresos sin dejar las que ya tienes. Tal vez seas eres bueno para hacer diseños en computadora, o hábil para hacer adornos florales, o hablas ingles, o te gusta trabajar con niños, o sabes tocar un instrumento musical. Todas esas son habilidades que se pueden vender.
El día de hoy las redes de mercadeo es una excelente opción de empezar un nuevo negocio que puede llevarte a ganar más que tu ingreso total actual. Hay una gran variedad de productos que se comercializan de esa manera y las empresas se han ido haciendo más profesionales. No es un negocio improvisado ni mucho menos y si te das a la tarea de buscar información seguramente hallarás actividades que te resultan interesantes y productivas.
Para vender tus habilidades necesitar dejar el miedo estúpido al que dirán que lo único que hace es mantenerte pobre. Hay personas que sin exagerar son pobres porque quieren, ya que tienen habilidades pero no las ofrecen porque su mente llena de complejos y miedos infundados les dice: "Pero si los ofreces la gente va a pensar que eres pobre".
Tenemos ideas aprendidas desde la niñez que te mantienen pobre; por ejemplo: "Que no se note el hambre", "si el hambre te tumba, que el orgullo te levante" y eso lo aprendiste en casa. Tal vez de joven tenias iniciativa personal y vendías cosas en la escuela para comprarte tu ropita buena; sin embargo, la gente mediocre que te rodeaba, O TE RODEA TODAVÍA, criticaba tu deseo de superación y por el miedo a la desaprobación fuiste cambiando para hacerte igual "que el resto de la manada": conformista y tímido(a).
Nunca se te olvida que el deseo de superación llama dinero y conformismo llama pobreza. Siempre recuerda el refrán que dice:
Sería bueno tener en cuenta en primer lugar que se puede hacer algo al respecto, y en segundo lugar, que no necesitas ser millonario para tener una vida libre de preocupaciones económicas. Aunque no suena lógico tienen los mismos problemas que las otras personas; la única diferencia es el número de ceros en los números que manejan, y cuando son desordenados no importa el tamaño de la fortuna, también acabarán sin un centavo.
Alrededor del dinero hay muchos mitos, y que sólo son mitos aprendidos desde niños. Por ejemplo, es difícil ganar dinero, hay escasez de dinero, sólo los tranzas llegan a tener dinero, el dinero es malo, y cosas por el estilo. Hay que caer en cuenta que lo primero que tienes que hacer si deseas una situación económica desahogada es cambiar tu mentalidad hacia el dinero, porque si crees que es algo malo tu propia mente le sacará la vuelta al verlo como una amenaza a tu seguridad.
Hay algunas muy concretas y sencillas que puedes hacer para que el dinero no pase de largo por tu vida. Pero son engañosas porque por ser sencillas no les prestamos atención y nunca las hacemos, porque creemos que para que las cosas funcionen tienen que ser caras, exóticas o muy complicadas. Te menciono algunas que puedes utilizar de forma inmediata.
1.- Ve desarrollando el hábito de ahorrar e invertir tus ahorros para que produzcan más dinero. Ya casi te oigo decir: "Mario, pero si no me alcanza y tu quieres que ahorre... estás loco". Primero tienes que empezar a desarrollar el hábito del ahorro porque lo más probable es que no lo tengas. Empieza con 30 pesos diarios; para desarrollar el hábito no necesitas ahorrar el 30% de tus ingresos, y de ninguna manera te debes volver un avaro. Sólo 30 pesos y te darás cuenta que no pasa nada en tu rutina de vida, y ya que se te pase el susto puedes subir a 50 y cada vez un poquito sin que se descompense tu gasto diario.
Y luego empieza a aprender como invertirlos, no los tengas bajo el colchón. Mientras el capital aumenta puedes acercarte a tu banco y preguntar que mecanismos de inversión tienen para pequeños ahorradores como tú, o puedes decirle a tu comadre que consigue ropa para vender que compre para tí con ese dinero y lo empiezas a mover. Así a medida que crezca trabajará para tí.
2.- Acostúmbrate a hacer un presupuesto para procurar que tus gastos no sean mayores que tus ingresos, porque si eso sucede te empezarás a endeudar y tendrás que pagar intereses, lo que aumentará tus gastos. El presupuesto es una herramienta muy sencilla, y además muy efectiva, y sólo necesitas un lápiz y un papel para hacer dos listas: tus ingresos y tus gastos. Una vez que tienes las listas ve cuanto suman las dos listas y analiza como ajustarla para que los gastos no sean mayores que los ingresos.
Para lograrlo puedes hacer tres cosas: aumentas tus ingresos, o disminuyes tus gastos, y lo más práctico es una combinación de las dos cosas anteriores. El truco es que seas honesto(a) contigo e incluyas todos los movimientos de dinero incluyendo lo que gastas en Sabritas o cigarros, las salidas a los tacos o las pisteadas del fin de semana; o sea, esos gastos que llamamos "gustitos", que no tienen nada de malo... pero también suman.
Aquí el problema es que somos muy desordenados y nos cuesta mucho trabajo meter orden en nuestras propias vidas. La realidad es que los folklóricos desparpajados nunca logran hacer ese patrimonio que permite vivir sin preocupaciones económicas, al margen de cuanto ganan, porque mientras más ganan más desordenados.
3.- En forma gradual ve buscando otras formas de generar ingresos sin dejar las que ya tienes. Tal vez seas eres bueno para hacer diseños en computadora, o hábil para hacer adornos florales, o hablas ingles, o te gusta trabajar con niños, o sabes tocar un instrumento musical. Todas esas son habilidades que se pueden vender.
El día de hoy las redes de mercadeo es una excelente opción de empezar un nuevo negocio que puede llevarte a ganar más que tu ingreso total actual. Hay una gran variedad de productos que se comercializan de esa manera y las empresas se han ido haciendo más profesionales. No es un negocio improvisado ni mucho menos y si te das a la tarea de buscar información seguramente hallarás actividades que te resultan interesantes y productivas.
Para vender tus habilidades necesitar dejar el miedo estúpido al que dirán que lo único que hace es mantenerte pobre. Hay personas que sin exagerar son pobres porque quieren, ya que tienen habilidades pero no las ofrecen porque su mente llena de complejos y miedos infundados les dice: "Pero si los ofreces la gente va a pensar que eres pobre".
Tenemos ideas aprendidas desde la niñez que te mantienen pobre; por ejemplo: "Que no se note el hambre", "si el hambre te tumba, que el orgullo te levante" y eso lo aprendiste en casa. Tal vez de joven tenias iniciativa personal y vendías cosas en la escuela para comprarte tu ropita buena; sin embargo, la gente mediocre que te rodeaba, O TE RODEA TODAVÍA, criticaba tu deseo de superación y por el miedo a la desaprobación fuiste cambiando para hacerte igual "que el resto de la manada": conformista y tímido(a).
Nunca se te olvida que el deseo de superación llama dinero y conformismo llama pobreza. Siempre recuerda el refrán que dice:
"La apatía y la indiferencia caminan tan despacito que la pobreza nunca tarda en alcanzarlas".
Etiquetas:
dinero,
manejo de dinero,
mario arosemena,
mario francisco arosemena,
pobreza economica,
productividad,
riqueza económica,
vida plena,
vida próspera
lunes, 26 de agosto de 2019
DESARROLLA EL VALOR PARA CAMBIAR
¿Cuántas veces te has encontrado en tu cama pensando ¿Por qué sigo tolerando esta manera de vivir que no me gusta? Junto con la pregunta llegan varias emociones que tampoco te gustan muchos como la culpa, la ansiedad, varios miedos, y hasta la depresión se puede detener a saludarte.
Todos en algún momento de nuestra existencia hemos estado en esa posición, así que no te sientas mal al de estar ahí, pero si busca la manera de cambiar, porque seguir igual son malas noticias. Muchas personas dicen: "pero no es tan fácil como decirlo". Haciendo honor a la verdad no se trata de elegir entre lo fácil y lo difícil, sino entre lo más difícil y lo menos difícil.
Será menos difícil empezar en la medida que caigas en cuenta que tu sufrimiento NO SIRVE PARA NADA. Tú desde chiquito(a) aprendiste una idea equivocada que has oído tantas veces que crees que es cierta, pero es totalmente falsa: "querer es poder". Por eso te preguntas: "¿si quiero porqué no puedo?. Claro que nunca se te va a ocurrir que la idea es equivocada y que por eso no puedes. Pero así es; la idea correcta es "saber es poder".
No has podido hacer nada al respecto porque no sabes como hacerlo o porque todavía no estás harto(a) de sufrir. La buena noticia es que si aprendes será tan sencillo como hacer huevitos con chorizo. Si te das a la tarea de aprender como manejar el cambio en lugar de sufrirlo las cosas mejorarán rápidamente. Es a través del conocimiento que te llegará el poder para poder hacer lo necesario para provocar los cambios que necesitas en tu vida.
Y la mejor prueba de que lo que digo es cierto es que hay millones de personas que han podido hacer las adecuaciones cuando realmente se lo proponen. El punto es poder hacer los cambios antes de la que situación de vida sea insostenible. Ese sufrimiento también te dará la fuerza para cambiar pero ese no es buen modo porque viene acompañado con muchos problemas y muchas enfermedades.
Es mejor aprender a provocar el cambio que necesitas en lugar de sufrirlo. Lo primero es definir lo más claramente posible esa "nueva manera de vivir que quieres" para poder definir las acciones necesarias para producirla, porque sola no va a llegar nunca. En la medida en que te enamores de esa nueva manera tendrás la fuerza, que se llama motivación, para empezar a accionar. Nunca olvides que la vida sólo funciona en base a la acción, nunca en base al deseo.
Por eso dicen que debes tener metas en tu cabeza y actividades en tu agenda. Si hay sueños y no hay actividades en la agenda, tus deseos sólo serán ejercicios mentales y nada más. Para describir ese proceso de desarrollar el valor para cambiar te hice un video que te recomiendo ver si realmente deseas renunciar al Club del Sufrimiento Agudo y la Santa Rodilla Sangrante. Para ver el video has clic aquí.
Si deseas hacerme llegar cualquier pregunta o comentario que tengas busca en la parte derecha de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me la puedes enviar.
Todos en algún momento de nuestra existencia hemos estado en esa posición, así que no te sientas mal al de estar ahí, pero si busca la manera de cambiar, porque seguir igual son malas noticias. Muchas personas dicen: "pero no es tan fácil como decirlo". Haciendo honor a la verdad no se trata de elegir entre lo fácil y lo difícil, sino entre lo más difícil y lo menos difícil.
Será menos difícil empezar en la medida que caigas en cuenta que tu sufrimiento NO SIRVE PARA NADA. Tú desde chiquito(a) aprendiste una idea equivocada que has oído tantas veces que crees que es cierta, pero es totalmente falsa: "querer es poder". Por eso te preguntas: "¿si quiero porqué no puedo?. Claro que nunca se te va a ocurrir que la idea es equivocada y que por eso no puedes. Pero así es; la idea correcta es "saber es poder".
No has podido hacer nada al respecto porque no sabes como hacerlo o porque todavía no estás harto(a) de sufrir. La buena noticia es que si aprendes será tan sencillo como hacer huevitos con chorizo. Si te das a la tarea de aprender como manejar el cambio en lugar de sufrirlo las cosas mejorarán rápidamente. Es a través del conocimiento que te llegará el poder para poder hacer lo necesario para provocar los cambios que necesitas en tu vida.
Y la mejor prueba de que lo que digo es cierto es que hay millones de personas que han podido hacer las adecuaciones cuando realmente se lo proponen. El punto es poder hacer los cambios antes de la que situación de vida sea insostenible. Ese sufrimiento también te dará la fuerza para cambiar pero ese no es buen modo porque viene acompañado con muchos problemas y muchas enfermedades.
Es mejor aprender a provocar el cambio que necesitas en lugar de sufrirlo. Lo primero es definir lo más claramente posible esa "nueva manera de vivir que quieres" para poder definir las acciones necesarias para producirla, porque sola no va a llegar nunca. En la medida en que te enamores de esa nueva manera tendrás la fuerza, que se llama motivación, para empezar a accionar. Nunca olvides que la vida sólo funciona en base a la acción, nunca en base al deseo.
Por eso dicen que debes tener metas en tu cabeza y actividades en tu agenda. Si hay sueños y no hay actividades en la agenda, tus deseos sólo serán ejercicios mentales y nada más. Para describir ese proceso de desarrollar el valor para cambiar te hice un video que te recomiendo ver si realmente deseas renunciar al Club del Sufrimiento Agudo y la Santa Rodilla Sangrante. Para ver el video has clic aquí.
Si deseas hacerme llegar cualquier pregunta o comentario que tengas busca en la parte derecha de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me la puedes enviar.
sábado, 17 de agosto de 2019
¿ERES PROFESIONAL O PROFESIONISTA?
En mi trabajo diario me encuentro con una situación curiosa: muchas personas están buscando trabajo o mejorar el trabajo que tienen y no encuentran; sin embargo, en la sección de empleos de los periódicos o en las agencias de contratación siempre están solicitando personal para todas las actividades.
La razón por la cual muchas personas no encuentran el trabajo que quieren o necesitan nada tiene que ver con la falta de oportunidades, porque México es un mercado con un potencial de crecimiento como pocos en el mundo, ya que la mitad de su población tiene menos de 35 años. El problema radica en la mentalidad de quién busca ese empleo, que sigue queriendo funcionar en base a los estándares de hace 20 años.
Lo que muchas personas no comprenden es que la mentalidad de profesionista que aprendieron en la universidad no es suficiente para garantizar un desempeño exitoso en la actividad que desarrollan. La clave es aprender a ser profesional, que fundamentalmente es una actitud de vida, y que no tiene que ver nada con tus estudios académicos.
Para ser profesional necesitas ver tu trabajo y todo lo que haces como una forma de mejorar como persona. Este enfoque hará que vivas cada vez mejor y podrás generar el dinero para tener una vida libre de preocupaciones económicas. Si sigues viendo tu trabajo como una forma de generar un dinero para pagar tus cuentas, seguirás batallando porque pensarás que el trabajo "es tan malo que pagan por hacerlo".
Ese enfoque, que es el que se tenía hace 20 años, deja fuera de la mentalidad del profesionista conceptos como calidad, calidez, trabajo en equipo, asertividad, sinergia, y otros conceptos similares que son fundamentales el día de hoy.
Para comentar las diferencias entre un profesional y un profesionista hice un video que te invito a ver. Dura 7 minutos y seguramente aportará ideas útiles si te interesa aprender sobre el asunto. Para ver el video has clic aquí.
Para cualquier comentario puedes usar la sección bajo el post o busca en la parte derecha de tu pantalla "Para ponerte en contacto conmigo " y desde ahí me puedes hacer saber tus inquietudes.
Para ser profesional necesitas ver tu trabajo y todo lo que haces como una forma de mejorar como persona. Este enfoque hará que vivas cada vez mejor y podrás generar el dinero para tener una vida libre de preocupaciones económicas. Si sigues viendo tu trabajo como una forma de generar un dinero para pagar tus cuentas, seguirás batallando porque pensarás que el trabajo "es tan malo que pagan por hacerlo".
Ese enfoque, que es el que se tenía hace 20 años, deja fuera de la mentalidad del profesionista conceptos como calidad, calidez, trabajo en equipo, asertividad, sinergia, y otros conceptos similares que son fundamentales el día de hoy.
Para comentar las diferencias entre un profesional y un profesionista hice un video que te invito a ver. Dura 7 minutos y seguramente aportará ideas útiles si te interesa aprender sobre el asunto. Para ver el video has clic aquí.
Para cualquier comentario puedes usar la sección bajo el post o busca en la parte derecha de tu pantalla "Para ponerte en contacto conmigo " y desde ahí me puedes hacer saber tus inquietudes.
Etiquetas:
bienymejor,
desarrollo personal,
éxito profesional,
mario arosemena,
mario francisco arosemena,
mejoramiento profesional,
profesional,
profesionista
domingo, 7 de julio de 2019
RETOS QUE ENFRENTAS COMO GERENTE EMPRESARIAL
Seguramente no tengo que mencionarte sobre los cambios que se están dando a gran velocidad en el ambiente en el que funcionan las empresas. Ellos han puesto en crisis los mecanismos que se establecieron a partir de los años 50 cuando empezó lo que hoy llamamos sociedad de consumo.
Sin exagerar mucho pudiéramos decir que el Gerente que tenga más de 10 años de experiencia tendrá que reinventarse, porque sus conocimientos y prácticas desarrolladas en los 80's o 90's se han vuelto inoperantes en la realidad actual donde la competencia abierta y global, la mentalidad de las personas, especialmente esos grupos sociales llamados “millenials” y “generación z”, los conceptos como calidad, manejo de recursos humanos se han redefinido y al parecer nunca más volverán a ser los mismos que antes. Entre los cambios que se han dado se pueden mencionar los siguientes:
PROCESOS PRODUCTIVOS
En las condiciones actuales el secreto está que la empresa pueda adaptar con rapidez su tecnología y los productos que vende, ya que los cambios en el mercado y en el entorno geopolítico se dan en cuestión de meses, no de años. Aquello de la producción en masa en instalaciones gigantescas con miles de empleado son historia, porque el cliente es más selectivo y espera una atención personalizada a sus necesidades y deseos. Por eso se dice que los “ciclos de vida” de los productos se hicieron más cortos
EL CONCEPTO DE CALIDAD
Antes se hablaba de calidad cuando un producto cumplía con normas técnicas después de un proceso de inspección. Actualmente la calidad se establece en función de lo contento que queda el cliente cuando tu producto o servicio resuelve las necesidades y gustos del momento.
Ahora es el cliente y no la empresa quién marca la pauta, y si se quiere permanecer en el mercado la empresa debe satisfacer esas expectativas operando con eficiencia para generar una utilidad. Para el cliente calidad es que se cumplan sus expectativas y para la empresa es la capacidad de satisfacer esas expectativas con procesos eficientes que permitan una utilidad mientras se ofrece al cliente precios razonables.
EL CONCEPTO DE MARKETING
Ahora el término mágico es Marketing Relacional. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita predecir sus gustos y necesidades y ofrecer productos o servicios que mantenga esa lealtad en el largo plazo.
A través de la tecnología y el uso de Internet se busca crear necesidades que antes no existían y se da gran importancia al servicio de post-venta y el tratamiento personalizado parar lograr la lealtad del cliente en un mercado que ofrece muchas opciones.
USO DE LA ROBOTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Este es un campo tan nuevo que nadie sabe en realidad todos los alcances que tendrá; sin embargo, ya es una realidad que existe y que se empieza a usar y que será un parteaguas en el servicio al cliente. Estas nuevas alternativas permiten automatizar una gran cantidad de funciones y analizar un amplio volumen de datos, lo cual facilita la toma de decisiones, la reducción de costos y el incremento de ventas mientras se ofrece un mejor servicio al cliente.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Actualmente la prioridad es funcionar en base a equipos autodirigidos, muchas veces interdisciplinarios, que se forman para atender necesidades específicas. Las reglas y el control jerárquico del organigrama han dado paso al control por medio de visión y valores de la empresa. El recurso humano se ha vuelto la ventaja competitiva más importante, incluso sobre la tecnología, y lo que más se valora actualmente en ellos es su capacidad de liderazgo y poder trabajar bajo presión en ambientes en donde el cambio es lo único estable.
ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Antes de hablaba de “integración vertical” en las empresas en donde la empresa era dueña de todo lo necesario para llevar sus productos o servicios al consumidor final. Eso generaba organizaciones muy obesas que no podían adecuarse a los cambios que se empezaron a presentar en el entorno.
Ahora se habla de alianzas estratégicas en donde las empresas tienen la ventaja de sumar y complementar sus capacidades con otras empresas sin importar su tamaño, y sin tener que comprar o vender sus activos.
Tal vez estas cosas te suenen un poco exageradas e innecesarias para tu desempeño en el noroeste de México. El punto que tienes que decidir es si quieres seguir siendo el(la) gerente de siempre que reacciona al cambio, o si quiere ser un empresario(a), que empezando de la situación actual, buscará generar los cambios que necesita para ser exitoso(a) y desarrollarse para construir una empresa que pueda resolver las necesidades insatisfechas de millones de personas.
Todo lo que estoy mencionando arriba es para crear algo que todavía no existe, y que puede llegar a ser una organización a nivel mundial que tenga muchos clientes satisfechos, que estén dispuestos a ser leales a una empresa que les ayuda a tener una mejor calidad de vida a través de sus productos y servicios. Así que tu trabajo para empezar es, teniendo en cuenta todo lo que mencioné, decidir el tamaño del sueño que quieres tener. Así que pon tu imaginación a trabajar y no vayas a ser pobre en el tamaño del sueño.
Para afianzar estas ideas te recomiendo ver el siguiente video:
Ahora se habla de alianzas estratégicas en donde las empresas tienen la ventaja de sumar y complementar sus capacidades con otras empresas sin importar su tamaño, y sin tener que comprar o vender sus activos.
Tal vez estas cosas te suenen un poco exageradas e innecesarias para tu desempeño en el noroeste de México. El punto que tienes que decidir es si quieres seguir siendo el(la) gerente de siempre que reacciona al cambio, o si quiere ser un empresario(a), que empezando de la situación actual, buscará generar los cambios que necesita para ser exitoso(a) y desarrollarse para construir una empresa que pueda resolver las necesidades insatisfechas de millones de personas.
Todo lo que estoy mencionando arriba es para crear algo que todavía no existe, y que puede llegar a ser una organización a nivel mundial que tenga muchos clientes satisfechos, que estén dispuestos a ser leales a una empresa que les ayuda a tener una mejor calidad de vida a través de sus productos y servicios. Así que tu trabajo para empezar es, teniendo en cuenta todo lo que mencioné, decidir el tamaño del sueño que quieres tener. Así que pon tu imaginación a trabajar y no vayas a ser pobre en el tamaño del sueño.
Para afianzar estas ideas te recomiendo ver el siguiente video:
Como siempre estoy a tus ordenes para cualquier comentario o aclarar alguna duda. Sólo busca en la parte derecha de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me puedes hacer llegar tu inquietud.
Etiquetas:
adaptación al cambio,
bienymejor,
eficiencia y productividad,
exito gerencial,
éxito profesional,
mario arosemena,
mario francisco arosemena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)