Como "Director(a) General" de su puesto tiene que optimizar el uso de 5 tipos de recursos:
a) Recursos materiales, que siempre son cosas como máquinas, autos, inventarios, edificios. etc.
b) Recursos Financieros, dinero en efectivo, créditos, cuentas de inversión, etc.
c) Recursos Humanos, personas con las que se relaciona ya sean subalternos, jefes, proveedores, clientes, vecinos, compañeros de equipo, etc.
d) Información, del tipo que sea en el formato que sea.
e) Tiempo, el único recurso NO RENOVABLE que tenemos para negociar con la vida. Todo lo que usted hace implica inversión de tiempo y el tiempo perdido no se puede recuperar. Si usted quiere ser un "Director(a) General" eficiente se tiene que olvidar de la frasecita "hay más tiempo que vida". Los únicos que pueden decir eso son los muertos. Usted tiene una cantidad limitada de tiempo en este planeta. Recuerde siempre que HOY ES EL PRIMERO DE SUS ÚLTIMOS DÍAS POR AQUÍ. Así que no lo desperdicie mucho.
Si administra bien esos recursos todo estará bien. Y es precisamente ahí "donde la puerca tuerce el rabo" diría el ranchero. El truco es encontrar esa combinación de factores que nos permitan hacer eso. Aunque hay diferentes enfoques en este asunto hay ciertas cosas que siempre tienen que estar presentes. El estilo de dirección varía un poco de persona a persona pero el común denominador es el mismo. Debe tener en cuenta las siguientes cosas:
a) Tiene que ser eficaz.- Eficacia implica tomar decisiones correctas en el asunto que nos incumbe. Usted puede tomar todas las decisiones que quiera, otra cosa es que sean las correctas. En lenguaje sonorense esto tiene que ver con los "pen...sadores con iniciativa".
Toman muchas decisiones pero tienen resultados no muy buenos porque no son las decisiones correctas.
b) Tiene que ser eficiente: Esto quiere decir aprovechar lo mejor posible los recursos que tenemos para concretar en la práctica las decisiones que se tomaron. Es como dicen: "hacer más con menos". Es no ser desperdiciado en ninguno de los recursos que mencionamos al principio.
c) Debemos ser personas de calidad: Si usted fabrica algo, (y siempre está fabricando cosas, actitudes, afectos... hasta problemas), quiere decir hacer las cosas bien la primera vez; si usted es cliente quiere decir que el proveedor debe satisfacer sus expectativas sobre el producto o servicio que adquiere. Si es persona humana normal que tiene ombligo, ser de calidad significa QUE SU VIDA TENGA SIGNIFICADO Y PROPÓSITO, sentirse realizado(a). Y como los mexicanos nos cocemos aparte, siempre decimos "es que no hago las cosas bien la primera vez porque no tengo tiempo... ando muy apurado(a)". Lo curioso es que nunca hacemos bien las cosas la primera vez por falta de tiempo, PERO SIEMPRE ENCONTRAMOS TIEMPO PARA COMPONERLAS. ¿Cómo la ve?
d) Debemos ser honestos. Básicamente esto es ser "derecho", no tener dos caras, hacer lo que decimos, cumplir las promesas que hacemos, NO PROMETER LO QUE NO PODEMOS CUMPLIR. Aquí el punto es que la deshonestidad CREA DESCONFIANZA entre las personas y esto hace que no exista el trabajo de equipo. Y si no hacemos equipo con quienes nos rodean sencillamente no podremos funcionar en el mundo actual. Ahora todo es demasiado complicado para que seamos "todologos", y todo lo que necesitamos para ser felices ya existe... pero lo tienen otras personas y a fuerzas ya no hay bienestar duradero.
e) Debemos ser pro-activos en lugar de re-activos. Esto quiere decir ir anticipándonos a la vida. Definiendo el futuro que queremos y hacer planes para lograrlo. Una persona pro-activa PROVOCA EL CAMBIO, y en cierta medida lo puede controlar. Una persona re-activa SUFRE EL CAMBIO, y es muy complicado manejar el proceso de cambio.
f) Debemos estar siempre dispuestos a aprender. La frase más peligrosa para quienes quieren ser exitosos es: "YA SÉ". Cuídese de ella como si fuera sida, porque una vez que asume esa actitud inmediatamente cierra su capacidad de aprender, y créame que hacer eso es asegurarse que nunca será "Director(a) General" exitoso de nada.
g) Y por último, aunque no menos importante, es que debemos desarrollar nuestra espiritualidad. Y eso no significa ser "cucarachas de iglesia". Significa aprender a manejar su "mundo interno", no físico PERO REAL en el que Usted también vive, además de vivir en su realidad física. Al hablar de "mundo interno" me refiero a sus ideas, sus emociones, sus hábitos, su sistema de creencia, su pasado, su sentido de trascendencia, y esas cosas que aunque no se detectan con los sentidos físicos son reales, y son las que determinan su realidad física. En psicología se ha comprobado sin lugar a dudas que COMO PIENSES ASÍ SERÁS, PORQUE NADIE PUEDE IR MÁS ALLÁ DE SUS IDEAS.
Tener estas cosas en cuenta y practicarlas requiere enfoque, perseverancia, motivación y mucha claridad de propósito en relación a lo que quiere lograr; pero le puedo asegurar sin temor a equivocarme que si las aplica en su vida diaria será "Director(a) General" de su puesto y eso lo(a) llevará a ser "Director(a) General" del puesto de Director General de su propia empresa o de donde trabaje.
"Cada quién cosecha lo que siembra" y esa es una ley tan infalible como la Ley de Gravedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario