miércoles, 28 de enero de 2015

LOGRAR OBJETIVOS - MEDICINA CONTRA EL CONFORMISMO

Independientemente de tu situación de vida el obstáculo a superar si quieres mejorar es eso que llamamos conformismo. Es una actitud hacia ti mismo(a) que se genera de varios MIEDOS INFUNDADOS que se alojan en tu mente desde tus primeros años de vida. Todos los tenemos, y es fundamental superarlos para poder lograr una mejor calidad de vida ya sea en tu vida profesional, social, familiar, tu salud física, etc.

Tenemos miedo de salirnos de lo establecido por miedo a la desaprobación, a la crítica, a que se nos señale como "diferente" de la manada. La amenaza de quedarnos fuera de la manada normalmente es suficiente para generar ese conformismo y lo primero que harás es dejar de usar TU CAPACIDAD DE ELEGIR ser diferente, de sobresalir de la mayoría, de buscar ser más, hacer más, conocer más, tener más que los demás.

Y es necesario aclarar que si así REALMENTE LO DESEAS tienes todo el derecho a ser conformista, porque tu vida es tuya. Solamente no te vayas a engañar suponiendo que siendo conformista puedes ser feliz y tener una vida plena. Eso no es posible porque tienes el problema que siendo un ser humano tienes una chispa divina, "un pedazo de Dios en tí" que constantemente te impulsa a no ser conformista, y cuando decides resistirte a ese impulso de avanzar te empezarás a enfermar física y psicológicamente y no saldrás de una depresión cuando ya tendrás la otra encima. El precio de la mediocridad y el conformismo es renunciar a tu verdadera naturaleza y eso trae muchas complicaciones.

Lo bueno es que como todo en esta vida, la moneda siempre tiene dos caras. Lo contrario del conformismo es una mentalidad enfocada al logro de objetivos. O sea, una actitud que ahora llaman "MEJORAMIENTO CONTINUO" que consiste en tener el firme propósito de ser un poquito mejor cada día. Como las hormiguitas: "sin prisa pero sin pausa". Y esa mentalidad se puede aplicar a cualquier aspecto de tu vida: desde acomodar los cajones del closet hasta crecer en tu actividad profesional. En cualquier área de tu vida puedes tener procesos de mejoramiento continuo.


En ese proceso de lograr objetivos siempre debe haber tres etapas:

1.- Planear: Es una manera de visualizar el camino que debes recorrer para alcanzar tus objetivos y anticipar las dificultades que deberás sortear para iniciar y recorrer el camino que te llevará a la meta. Esto sería como soñar despierto(a). Es muy importante que esos objetivos que pretendes alcanzar te gusten y sean libremente elegidos. Sólo así resultarán motivantes.

2.- Ejecutar: es la puesta en marcha de la decisión, de realizar y convertir en realidad lo que hasta el momento es solo un proyecto o un plan bien concebido. Será la realidad de la ejecución la que permita adecuar los recursos, ajustar el proceso y reconocer la velocidad con la cual deberá realizarse la tarea.

3.- Evaluar: es la capacidad de generar una reflexión que permita reconocer en que medida has alcanzado tus objetivos, y de valorar el aprendizaje obtenido, de tal manera que en la siguiente etapa del proyecto se puedan incorporar los conocimientos que surgen como producto de la tarea realizada.

Muchas personas dicen: pero no es tan fácil como parece. Y estoy de acuerdo, pero TAMPOCO ES TAN DIFÍCIL COMO PARECE. Solo requieres descubrir que eres capaz de tomar las riendas de tu realidad y empezar a usar los insumos con los cuales cuentas, independientemente de lo que piensen quienes te rodean, que casi siempre se opondrán a tu iniciativa porque ya no estarás bajo su control ejercido a través del miedo. Tener una vida plena es difícil y ser conformista también es difícil por las carencias que habrá en tu vida. Es cuestión de que decidas cual de los dos "difícil" prefieres.

Tienes la capacidad de “crear dos veces”: la primera en tu mente y la segunda es la expresión en tu mundo físico de eso que imaginaste, donde se "manifestará" gracias a que utilizarás los recursos que tienes disponibles en tu realidad física. Asumir la responsabilidad de tus resultados implica reconocer que la fuerza para producirlos nace de tu interior. Esa fuerza ya no debe depender de motivadores externos porque estos no están bajo tu control y no son permanentes.

Los dos hábitos más destructivos del ser humano son el conformismo y posponer las cosas que necesitas hacer cuando no hay razón para posponerlas. Cuídate de ellos y tendrás una vida llena de significado y propósito, Y ESE ES EL PASAPORTE HACIA ESE ESTADO EMOCIONAL QUE SE LLAMA FELICIDAD.




Si quieres ver algunas otras cosas interesantes puedes visitar mi sitio web haciendo clic en la imagen que aparece a continuación.


También te puede interesar informarte sobre lo que he llamado "Club de los Profesionales de la Prosperidad". Si te has comprometido con tu desarrollo personal esta puede ser la oportunidad que andas buscando. Para ver de que se trata puedes hacer clic aquí.

Para cualquier duda o comentario estoy a tus ordenes. Sólo necesitas buscar en el lado derecho de tu pantalla la sección "Para ponerte en contacto conmigo" y desde ahí me puedes hacer saber tu inquietud. También puedes usar la sección "Comentarios" debajo del post.







jueves, 22 de enero de 2015

QUIERES SER EXITOSO... PROSPECTA

¿Esperas que te vaya bien en tu actividad profesional? Entonces el punto de partida es hacer saber a otras personas que tu tienes productos o servicios que pueden ayudarles a RESOLVER SUS PROBLEMAS. Sin embargo, eso lleva a otro asunto ¿Cómo localizar a las personas que necesitan los productos o servicios que ofreces? Eso se llama "prospectar", y es necesario hacerlo porque es una realidad que no todas las personas que te rodean son candidatos para utilizar tus productos o servicios.

Lo curioso es que aunque la prospectación es lo que sustenta tu éxito, casi siempre le sacamos la vuelta porque en el fondo todos tenemos miedo al rechazo, a la desaprobación y a la crítica; aunque claro está, racionalizamos esos miedos con excusas como "no es la hora adecuada", es época de vacaciones", "esa persona está muy ocupada", etc. Así que no busques "el secreto mágico" de los exitosos. No tienen ningún secreto que tú no tengas, solamente son buenos para prospectar y darle seguimiento a esos prospectos una vez que han empezado la relación con ellos. A continuación compartiré algunas ideas que no debes olvidar al respecto.

1- Cada tipo de negocio tiene una estadística promedio de entre lo que se prospecta y lo que concreta como una operación exitosa, y es difícil que en tu caso esa estadística no se cumpla. En forma general podríamos decir que de cada 10 prospectos 1 producirá resultados en forma inmediata. Sin embargo, ese porcentaje es incluso menor en algunos giros como pueden ser los bienes raíces por ejemplo, en donde de 100 prospectos tal vez se concretan dos o tres operaciones en forma inmediata. Así que considera ese factor para que sepas cuantos prospectos tendrás que contactar para lograr tu meta.

Todos los prospectos te producirán beneficios, si no es ahorita puede ser en tres meses o pueden presentarte a alguien que si requiere tus servicios en forma inmediata, de manera que no es trabajo tirado si viste a alguien que de momento no se interesó. Es una semilla sembrada que en su momento brotará. Sólo procura no olvidarte de la semilla y "riégala" de vez en cuando.

2.- Trata de averiguar si tus prospectos realmente necesitan los servicios o productos que ofreces. Esto muchas veces se puede averiguar desde la primera visita y si de momento no los puedes ayudar no los borres de la lista, hay que programar otra visita en 30 o 45 días. Tu tiempo es valioso y es recurso no renovable por lo que hay que administrarlo bien.

3.- Revisa si tu prospecto tiene la capacidad de pagar en su momento los productos o servicios que ofreces. Si no existe esa capacidad de pago el prospecto se meterá en más problemas de los que tiene si compra y además te creará a tí un problema. Siempre existe este riesgo, pero se puede minimizar cuando hay una buena selección y sobre todo cuando lo sigues atendiendo. Concretar la compra o la contratación del servicio que ofreces ES EL PRINCIPIO DE LA RELACIÓN, no el punto final del proceso. 

4.- Asegúrate que la persona con quien estas tratando tenga la autoridad para comprar o contratar tus servicios. En algunos casos la decisión la toma un grupo de personas y hay que saber eso para planear como presentarás la oferta, y en la medida de lo posible conseguir la oportunidad de explicar personalmente al grupo tu oferta. De lo contrario es fácil caer en el juego del teléfono descompuesto. 

5.- Trata de definir un perfil común de los clientes con quienes has tenido éxito pensando en enfocar tus esfuerzos en ese tipo de prospectos, con quienes por alguna razón se te dan las cosas. Puede ser un sector especifico del mercado, un tamaño determinado de empresa, etc. 

La pregunta del millón de pesos siempre es la misma: ¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MIS PROSPECTOS?. Ahi van algunas sugerencias:

1.- Busca involucrarte en actividades u organizaciones en donde puedas encontrar el tipo de clientes que deseas. Hay organizaciones como clubes sociales, ONG´s, asociaciones y colegios de profesionistas, fraternidades, organizaciones deportivas, grupos religiosos etc. que reúnen al tipo de persona que te interesa como futuro cliente.

2.- Busca conocer personas que tienen contacto con el tipo de cliente que te interesa. Aquí puedes incluir desde taxistas, carteros, vendedores de otros productos, hasta el personal de la empresa donde quieres entrar. Muchas veces el contacto de una secretaria, de un vigilante, de una persona de intendencia, puede ser la llave que abra la puerta que lleva a tu prospecto.

3.- Observa la publicidad que las empresas hacen en el entorno donde te mueves. Esa publicidad te puede servir como guía para localizar a tus candidatos, que pueden ser quienes se están publicitando, ya sea con anuncios panorámicos, radio, televisión, revistas o vehículos con logotipos; si abres los ojos tu lista de prospectos puede ser interminable.

4.- Visita áreas geográficas donde se concentren tus prospectos; por ejemplo, parques industriales, zonas comerciales, sitios turísticos, antros, etc. Busca ese "común denominador" que comparten tus prospectos y será más fácil localizarlos.

5.- Sin lugar a dudas la mejor fuente de prospectos que puedes tener son LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE YA TIENES. Puedes pedir a tus clientes, amigos, conocidos, incluso a los mismos prospectos que ya viste, que te den los datos de esas personas a quienes TÚ NO CONOCES y que ellos si conocen,  y que creen les pudieran servir tus productos o servicios. Si cada uno de tus conocidos te recomienda a alguien (les llamamos "referidos") puedes DUPLICAR tu  mercado y si te dan dos nombres lo multiplicas por 4, no por 2. Y como irás a verlos porque alguien que ellos conocen te sugirió que los fueras a ver, las posibilidades de éxito se incrementan muchisimo. Por eso es muy importante crear una buena reputación en tu actividad; ASÍ TUS CLIENTES, AMIGOS Y CONOCIDOS SE VUELVEN TUS VENDEDORES... Y SALEN GRATIS

Así que es cosa de ser observadores y creativos que siempre hay mucho que hacer. Recuerda que el único lugar donde la palabra "éxito" está antes de "trabajo" es en el diccionario.


sábado, 17 de enero de 2015

HERRAMIENTA PARA MEJORAR TU REALIDAD

La mayoría de las personas vivimos en nuestra realidad cosas que no nos gustan y nos acostumbramos a ellas hasta llegar al punto que se nos olvida que las podemos modificar. Lo primero que me gustaría aclarar es que cualquier situación que vives SE PUEDE CAMBIAR SI ESTÁS DISPUESTO(A) a hacer lo necesario. Llorar no sirve, pedir un milagro del Cielo no sirve PORQUE TÚ ERES TU PROPIO MILAGRO, y cualquier milagro del Cielo que esperes debe ocurrir a TRAVÉS DE TÍ.

Tu realidad de vida tiene dos partes: una realidad no física formada por tus ideas y emociones y una realidad física que has ido construyendo a partir de tu realidad no física. Si observas a tu alrededor cualquier cosa hecha por seres humanos PRIMERO EXISTE COMO UNA IDEA EN LA MENTE DE ALGUIEN y luego se "materializa" o "manifiesta" en la realidad física. Tu caso personal no es la excepción, y si quieres cambiar tu realidad física, PRIMERO TENDRÁS QUE AJUSTAR TU REALIDAD NO FÍSICA. Y esto se aplica a tu trabajo, relación de pareja, salud, a tu dinero, y cualquier otra situación que vivas.

Y una de las herramientas más efectivas para lograrlo es la "visualización", que básicamente consiste en crear imágenes mentales DE LA NUEVA REALIDAD QUE DESEAS. Todos tenemos esa capacidad y la usamos muy bien, pero normalmente somos expertos en visualizar auténticas "películas de terror" sobre nuestra vida personal. El truco es empezar a visualizar LO QUE QUIERES QUE PASE, en lugar de visualizar "lo que no quieres que pase", con el mismo grado de detalle que imaginas tus catástrofes.

Aunque ya somos expertos en visualizar catástrofes, visualizar lo positivo o la situación deseada no es tan sencillo como parece, porque entran en juego ciertos factores que tenemos que aprender a manejar. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:

1.- Estás tan acostumbrado(a) a la realidad física guinienta QUE TIENES, que has llegado a creer que es la ÚNICA QUE EXISTE. Claro está que eso es falso. Como tu realidad física valida tus ideas de limitación a través del diario vivir, llegas a creer que tus ideas SON CIERTAS,  y se te pasa el pequeño detalle que son ciertas para tí solamente. Dicen que cada cabeza es un mundo y eso es cierto; a tu alrededor existen muchas personas que tienen sus propias realidades y  son diferentes a la tuya, y es muy importante recordarlo porque te indica que existen otras realidades que pudieras elegir. Tu realidad no es la única que existe en el planeta, es la única que existe para tí PORQUE SE TE HA OLVIDADO QUE PUEDES ELEGIR OTRA.

2.- Deberás estar dispuesto(a) a "pagar el precio" de crear tu nueva realidad. Dicen que si quieres tener lo que nunca has tenido deberás hacer lo que nunca has hecho. Y el precio en este caso, cuando menos al principio, no es dinero; es aprender a pensar diferente. Eso da mucho miedo porque implica cambiar "tu realidad conocida", y tu mente se resiste haciéndote creer que más vale malo conocido que bueno por conocer.

La otra fuerza que se opondrá a tu cambio es la gente que te rodea, quienes se verán afectadas por tu cambio y presionarán para que no dejes tus "viejos modos" porque NO LES CONVIENE QUE CAMBIES, porque ya no te podrán manipular como hasta la fecha. Es parte del asunto, si quieres una vida mejor no puedes darte el lujo de seguir tomando en serio las opiniones de la gente güinienta que te rodea aunque tal vez tengas que seguir conviviendo con ellos, especialmente cuando se trata de la familia. 

Volviendo al punto de la visualización. Hay algunas cosas importantes para que funcione:

1.- Debe generar las emociones y sentimientos AGRADABLES que generaría tener esa condición de vida en tu realidad física. En cuanto leíste esto tu mente ya te debe haber dicho: "Eso no es posible PORQUE NO ES REAL". Por supuesto que es real, solamente que no es física, pero ya te enseñamos que tu única realidad es la realidad física guinienta que no te gusta y que detectas por los sentidos físicos. Al principio, lejos de sentirte bien, probablemente sentirás que eres hipócrita y que visualizar es un ejercicio estúpido. 


También puedes sentir frustración porque CREES QUE NO PUEDES TENER lo que estás visualizando, y tu mente te dice: "Ni te ilusiones porque no es real, tienes la vida que te toco vivir, porque unos nacieron con estrella pero tú naciste estrellado(a)". Lo que tal vez no sepas es que tu mente NO PUEDE DIFERENCIAR entre una situación vivida en tu realidad física y UNA SITUACIÓN VISUALIZADA muchas veces. Por eso te sientes tan mal cuando visualizas tus "películas de terror", ya lo has hecho tantas veces que tu mente CREE que se presentarán en tu realidad física cuando en realidad son puros alucines mentales que tu inventas.

2.- Debes visualizarte "asociado" a la situación visualizada. Puedes visualizarte de dos modos: "disociado" cuando te ves fuera de la película. Es como cuando vas al cine, sabes que eres un espectador que está fuera de la película. El otro modo es "asociado" en donde te ves como parte de la película; por ejemplo, cuando tu suegra llega de visita a tu casa a las 9 de la noche y tú ya andas en calzones.

Al asociarte a la situación la visualización será más intensa porque se podrán generar en tí las emociones que se generarían al vivir en la realidad física la situación. Por eso las doñas lloran con la telenovela, porque aunque están fuera de la televisión "se meten" en la novela Y SIENTEN como si ellas estuvieran viviendo la situación.

3.- Debes practicar cuando menos 4 o 5 semanas, todos los días, de preferencia antes de dormirte en la noche, la misma visualización para que tu mente subconsciente empiece a creer que es posible y empiece a cambiar tu actitud de "es imposible" a "si es posible si hacemos esto o aquello". Además es importante no poner límite al  recalcar todas las cosas buenas que quieres lograr. Hay gente que es pobre hasta para visualizar y en lugar de visualizarse, por ejemplo, en la camioneta que realmente desean, se visualizan en un carro "un poquito mejor" que el que traen, porque en el fondo de su mente "todavía güinienta" piensan: "así no me voy a aguitar mucho si no se cumple", "poquito está bien, porque no merezco más", "ya perdí mi oportunidad" y muchas otras ideas poquiteras por el estilo.

Todos podemos vivir una vida mejor que la que tenemos, sólo debemos comprender que si se puede, y aprender las técnicas que nos permiten lograrlo. En cualquier área de tu vida puedes tener un mejor desempeño, pero todo empieza en tu realidad mental en donde tienes que darle forma a través de la visualización. Una vez teniendo la idea clara se puede pasar a lo que sigue: cómo, cuándo, dónde, cuánto, etc. 

Si quieres ver un video mío relacionado con el tema del post has clic aquí.
Si estás listo(a) para empezar a mejorar tu realidad puedes hacer clic aquí






viernes, 9 de enero de 2015

ATERRIZA TUS PLANES DE NEGOCIO


No importa que puesto dentro de la empresa ocupes, siempre es importante saber qué objetivos quieres lograr con tu quehacer diario, y definir eso no es asunto de iluminación divina ni de consultar al brujo del vecindario. Es asunto de planeación, es asunto de estructurar un proceso ordenado, que en forma gradual nos lleve a alcanzar nuestras metas en el tiempo que consideramos deberían ser realidades físicas en nuestro mundo físico, no meras imágenes visualizadas en nuestra realidad mental.

No importa qué tipo de planeación estemos haciendo, si es de todo el negocio o de una de las áreas o inclusive de nuestro puesto de trabajo. Todos deben seguir los mismos pasos para que sea efectivo el proceso, y realmente se tengan resultados tangibles y medibles.

Si quieres que tus planes sean algo más que ejercicios mentales y que efectivamente produzcan el resultado que esperas, necesitas trabajar en tres aspectos: a) aspecto estratégico, b) aspecto táctico, y c) el aspecto operativo. A manera de ejemplo pudiera decir que mi objetivo es tener el 50% de la venta de “coyotas de miembrillo” en Hermosillo en un plazo de 5 años.

El aspecto estratégico tiene como fin identificar todo lo que necesitaré tener en un plazo de 3 a 5 años para producir y comercializar las coyotas. Lo primero será estimar el volumen necesario en 3 años estimando el consumo diario por habitante de coyotas de miembrillo, número de habitantes en 3 años, y cosas así para llegar a estimar que son 15000 coyotas diarias. Luego seguiría abocarnos a la maquinaria que necesitaremos en tres años para producir 15000 coyotas diarias, su costo y proveedores, canales de distribución, suministro de los miembrillos, etc. expresando todo eso en términos medibles.

Con una visión clara de lo que necesitamos lograr dentro de 3 años pasamos a la planeación táctica que contemplaría el panorama en los siguientes dos años. Esto implicaría localizar donde están los miembrillos, empezar a hablar con los dueños – que seguramente abundan en la región – cuidados necesarios en el manejo del miembrillo, etc. para poder producir y comercializar 15000 coyotas diarias dentro de 3 años.

De aquí pasamos al plan operativo; o sea, mi agenda de trabajo diario para los próximos meses. Ya son cosas más específicas que irán permitiendo que los aspectos tácticos y estratégicos sean una realidad en su momento. Por ejemplo, aprender cómo se maneja el miembrillo para aplicarlo en la coyota, determinar cuántos miembrillos por coyota, el consumo actual de coyotas, aceptación actual del miembrillo comparado con el jamoncillo. Conseguir los teléfonos de los miembrilleros, etc. para definir el impacto real del miembrillo en Hermosillo.

Es en esta etapa donde se empieza a dar forma a los presupuestos de operación y a la evaluación de recursos financieros, materiales y humanos para lograr que en 5 años 50% de las personas prefieran el miembrillo sobre las otras opciones. Dado que el proceso se ha ido estructurando empezando por el largo plazo se tendrá una buena visión general de todo el proyecto y eso permite una buena definición del plan operativo, que a medida que se ejecute y pase el tiempo se irá afinando.

La parte problemática para la mayoría de las personas es llegar a accionar para concretar las ideas que se han estado visualizando. Aquí es muy importante recordar que el mundo no funciona en base al deseo, SÓLO FUNCIONA EN BASE A LA ACCIÓN. La ejecución de los planes implica poner en marcha las actividades que permitan utilizar los recursos para el logro de los objetivos.

Sin embargo la utilización de los recursos no es suficiente, hay que monitorear en forma permanente que estos recursos aplicados estén generando los resultados esperados, de tal manera que todo el proceso garantice el logro de objetivos, en este caso que el miembrillo acabe dentro de la coyota y que llegue a cada hogar hermosillense.

Este monitoreo continuo constituye entonces el punto que garantiza resultado exitoso a todos los procesos de planeación y ejecución del proyecto. Sin proyecto no hay objetivos y sin objetivos no hay planeación, y resultará difícil medir y aún más difícil decidir qué se debe hacer. Resumiendo: sin planeación no se concretará el proyecto y el miembrillo nunca llegará a la coyota para deleite de los hermosillenses. El ciclo es muy simple pero completo y puede ser la diferencia entre imaginar coyotas y comer coyotas.

Sus planes deben empezar con un proyecto, luego pasar de un plan estratégico, a uno táctico, y luego a operativo, con un plan de ejecución, unas métricas para seguimiento y un ciclo de calidad. Asi el miembrillo estará donde debe estar, trayendo bienestar a todos los involucrados ¡¡ya no solo será un sueño mental!!



lunes, 5 de enero de 2015

MÉTODO "FODA" PARA PLANEACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

En los años setentas se empezó a hablar en el ambiente empresarial de "Planeación Estratégica" y se desarrollaron algunas herramientas destinadas a facilitar esos procesos de planeación a mediano plazo. Sin lugar a duda una de las más populares y útiles es la que se popularizó con el nombre de "Método FODA", en donde FODA es un acrónimo formado por las iniciales de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Es una herramienta que sirve para encontrar el mejor modo de alcanzar cualquier objetivo que deseemos, desde como mejorar en la empresa hasta como mejorar la relación de pareja o la salud personal. Una vez elegido el objetivo que deseamos alcanzar podemos aplicar el Método FODA para definir las mejores estrategias de acción y alcanzar la meta propuesta. Al final encontrarás un vínculo para descargar un archivo en donde explico con todo detalle como realizarlo.

Aunque es un método sencillo y muy eficaz, que no se requiere ser científico de la NASA para aplicarlo, tiene algunos detalles que hay que cuidar y que te menciono a continuación:

1.- Hay que cuidar la clasificación que damos a los conceptos que incluimos en el análisis. Tenga en cuenta que las fortalezas y debilidades son cosas sobre las cuales el individuo o la empresa TIENE CONTROL, y las oportunidades y amenazas son cosas sobre las cuales el individuo o la empresa NO TIENE CONTROL. Si se clasifican mal los conceptos el análisis será deficiente.

2.- Debemos ser realistas y objetivos sobre la importancia que pueden tener los conceptos mencionados para alcanzar el objetivo que se pretende. De otra forma se incluirán conceptos irrelevantes y se dejarán fuera algunos que pueden ser importantes. No hay que echarle "mucha crema a los tacos" cuando se definan las fortalezas y oportunidades ni darse con el látigo cuando se hable de las debilidades y amenazas.

3.- Cuando se habla de fortalezas y debilidades se habla de las que tenemos EN EL PRESENTE, mientras que cuando se habla de oportunidades y amenazas debemos pensar EN EL FUTURO; o sea, en el tiempo que va transcurriendo mientras conseguimos el objetivo. Las oportunidades y amenazas son cosas "que se presentarán en el camino" y hay que tener algo de brujo, pero sobre todo, informarnos de como está funcionando el entorno con respecto al objetivo que deseamos obtener. Si quiero bajar 5 kgs de peso una fortaleza puede ser que ya no me queda la ropa, y una amenaza es que se aproximan fechas de mucha comedera, como las que acaban de pasar.

4.- Es muy importante completar lo que llaman la "matriz FODA", que podrás ver en el archivo. Muchas veces se hace el análisis de cada uno de los puntos pero no se establecen estrategias de acción, QUE ES EL PROPÓSITO DEL ANÁLISIS, tomando en cuenta los factores que clasificamos en cada una de las 4 categorías. Si no se completa la matriz sencillamente habremos hecho 4 inventarios de nuestra realidad y no pasará nada más. Sería algo así como asar la carne para no comerla... sería un desperdicio.

Si quieres mejorar tu desempeño en cualquier aspecto de tu vida el método FODA puede ayudarte mucho. Es sencillo, fácil de aplicar a cualquier situación y puede darte una idea muy clara de las acciones que necesitas realizar para lograr tus propósitos. Para que descargues el archivo con información más detallada has clic aquí. El archivo está libre de virus